1760 - PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO Y HALLAZGOS MICROBIOLÓGICOS EN PACIENTES ATENDIDOS POR ITS EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL COMARCAL
Medicina Interna, Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Sevilla, España.
Objetivos: Objetivo general: describir el perfil clínico-epidemiológico y los hallazgos microbiológicos de los pacientes atendidos por sospecha de ITS en una consulta monográfica de Medicina Interna. Objetivos específicos: determinar la distribución por edad, sexo y procedencia de los pacientes; analizar la prevalencia de ITS previas autodeclaradas.; evaluar los resultados serológicos para VIH, sífilis, VHB, VHC y VHA; identificar patógenos en cultivos y exudados; proponer mejoras en el abordaje diagnóstico y en la recogida de muestras.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, centro comarcal ubicado en el área metropolitana de Sevilla. Se incluyeron todos los pacientes atendidos por sospecha o cribado de ITS en la consulta específica de Medicina Interna entre enero de 2022 y diciembre de 2023. Se recogieron variables demográficas (edad, sexo, localidad de procedencia), antecedentes personales de ITS, motivo de consulta, juicio clínico inicial, resultados de pruebas serológicas (VIH, sífilis - TPHA, RPR -, virus de hepatitis A, B y C) y microbiológicos (cultivo/exudado uretral o genital, PCR específica si se realizó). Los datos fueron extraídos de hojas de cálculo clínicas cumplimentadas tras cada consulta. Se excluyeron los casos con registros incompletos. Se realizó un análisis estadístico descriptivo mediante frecuencias absolutas, porcentajes, medias y rangos.
Resultados: Se incluyeron 74 pacientes con datos completos. La edad media fue de 37,8 años (rango: 17-90), con mayor concentración entre los 25 y 45 años. El 73% eran hombres (n = 54) y el 27% mujeres (n = 20). Un total de 15 pacientes (20%) refirieron antecedentes personales de ITS, siendo las más frecuentes uretritis inespecífica, sífilis, condilomas y clamidia. Solo 12 pacientes manifestaron explícitamente no haber presentado nunca una ITS previa. Serologías positivas: - Virus hepatitis A (VHA): 15 casos - Sífilis: 12 casos - VIH: 6 casos- Virus hepatitis B (VHB): 4 casos - Virus hepatitis C (VHC): 0 caso. Se identificaron positivamente los siguientes patógenos en exudados genitales o uretrales: - Mycoplasma genitalium - Streptococcus anginosus Corynebacterium tuberculostearicum, En varios casos se confirmó el hallazgo mediante PCR específica. No se registraron aislamientos de Neisseria gonorrhoeae ni Chlamydia trachomatis, lo que podría deberse a la baja frecuencia de solicitud de pruebas específicas o a un sesgo de registro.
Discusión: Los resultados muestran un perfil típico de ITS en adultos jóvenes, con predominio masculino y elevada frecuencia de infecciones víricas y sífilis. La positividad en VHA podría relacionarse con brotes en población HSH, como ya ha sido descrito por el Ministerio de Sanidad. La consulta monográfica facilita la detección de infecciones latentes gracias al cribado serológico ampliado. La ausencia de hallazgos en algunos casos puede deberse a técnicas no solicitadas o registros incompletos. Sería recomendable la estandarización del protocolo de recogida y el uso de PCR multiplex en casos de sintomatología compatible.
Conclusiones: El perfil más frecuente es el de varón joven, con prácticas de riesgo. Alta prevalencia de sífilis, VHA y coinfección con VIH. La serología es esencial para el diagnóstico de ITS latentes. Se identificaron patógenos mediante cultivo en varios casos.¿Se propone mejorar el registro y la recogida sistemática de exudados.




