Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
39. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

2096 - MICROBIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES URINARIAS EN HOMBRES: MAYOR GRAVEDAD CLÍNICA EN UN HOSPITAL COMARCAL

María Dolores Galán Azcona1, Lucía Lucena Trigo1, Palma Lobo Fernández2, Aurora Vivancos Caro3 y Francisco Ruiz Ruiz1

1Medicina Interna, Hospital San Juan de Dios Aljarafe, Sevilla, España. 2Centro de Salud de Gines, Distrito Aljarafe-Sevilla Norte, Sevilla, España. 3Centro de Salud Tomares, Distrito Aljarafe-Sevilla Norte, Sevilla, España.

Objetivos: Las infecciones del tracto urinario (ITU) son más frecuentes en mujeres, pero en los hombres suelen asociarse a mayor complejidad clínica. Factores como la edad avanzada, la presencia de comorbilidades, el sondaje vesical y la patología prostática pueden influir en la gravedad y el perfil microbiológico de estas infecciones. Este estudio tiene como objetivo caracterizar las ITU en varones atendidos en un hospital comarcal, comparando sus características clínicas y microbiológicas con las de la población femenina.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico en un hospital comarcal y su red de centros de atención primaria durante el año 2022. Se incluyeron pacientes con urocultivos positivos, excluyendo menores de 14 años, cultivos polimicrobianos y aislamientos repetidos en menos de siete días. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas, microbiológicas y terapéuticas. El análisis estadístico se llevó a cabo con SPSS v27.0, aplicando pruebas de chi-cuadrado, t de Student, ANOVA y pruebas no paramétricas según correspondiera, con un nivel de significación de p < 0,05.

Resultados: De los 489 urocultivos válidos, el 11,2% correspondió a varones (p = 0,014) Aunque la prevalencia fue mayor en mujeres, los hombres presentaron una mayor carga de comorbilidad: el 34,5% padecía diabetes frente al 17,1% de mujeres (p = 0,002), y un 38,2% tenía situación de dependencia frente al 23% en mujeres (p = 0,014). Además, el 20% de los varones presentaba enfermedad oncológica activa frente al 3,5% de las mujeres (p < 0,001). El sondaje vesical fue significativamente más frecuente en hombres (23,6 vs. 1,4%; p < 0,001), en probable relación con la alta prevalencia de hiperplasia benigna de próstata (50,9%). Microbiológicamente, Escherichia coli fue el patógeno más aislado (64,5%), seguido de Klebsiella pneumoniae (17,7%) y Proteus mirabilis (6,6%), este último más frecuente en varones institucionalizados, con alta dependencia y úlceras sacras.

Discusión: Aunque las ITU son más comunes en mujeres, los varones afectados presentan un perfil clínico más complejo. La mayor prevalencia de diabetes, dependencia funcional, enfermedad oncológica activa y sondaje vesical sugiere un mayor riesgo de infecciones complicadas y necesidad de hospitalización. El hallazgo de P. mirabilis en varones con sondaje y dependencia apunta a un patrón de ITU institucionalizada. Este microorganismo, junto con K. pneumoniae, plantea un reto terapéutico por su capacidad de formar biopelículas y desarrollar resistencia. La patología prostática y la manipulación urológica también parecen desempeñar un papel relevante en esta población.

Conclusiones: Las ITU en varones del distrito se presentan en pacientes con mayor comorbilidad y dependencia, lo que indica una mayor gravedad clínica en comparación con las mujeres. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de adaptar las estrategias diagnósticas y terapéuticas al perfil del paciente masculino, incluyendo revisiones periódicas de las guías de tratamiento empírico. Se recomienda profundizar en estudios específicos sobre ITU en hombres para optimizar su manejo clínico.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones