1875 - FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A BACTERIEMIA POR ENTEROCOCO FAECALIS
Medicina Interna, Hospital de Sagunto, Puerto de Sagunto, España.
Objetivos: Describir las comorbilidades de los pacientes con bacteriemia por Enterococcus faecalis en un hospital comarcal en los últimos 3 años.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo, a partir de la evaluación de 32 pacientes con bacteriemia por Enterococcus faecalis. Se analizaron sus características y se describieron sus comorbilidades. Se recogieron datos clínicos, analíticos y demográficos.
Resultados: Todas las cepas de E. faecalis aisladas fueron sensibles a ampicilina. Dentro de nuestra cohorte, observamos un mayor porcentaje de pacientes varones 68,75 vs. 31,25% mujeres. Respecto a las comorbilidades, el 43,72% de nuestros pacientes estaban diagnosticados de diabetes mellitus, un 21,85% presentaban algún tipo de inmunodepresión (siendo las más frecuentes la toma de corticoides y las neoplasias de órgano sólido), un 21,87% tenían insuficiencia renal y un 18,75% presentaban insuficiencia hepática. También observamos que el 25% de los pacientes habían sido sometidos a una intervención quirúrgica en los tres meses previos. Respecto a la evolución, 9 pacientes ingresaron en la unidad de cuidados intensivos (28,12%). Mientras que de los 32 pacientes recogidos que presentaron bacteriemia por E. faecalis, 12 fallecieron en el mes siguiente.
Discusión: Tras analizar la incidencia de las diferentes comorbilidades presentes en los pacientes de nuestra cohorte, podemos observar que la diabetes mellitus está presente en la mitad de los pacientes analizados. Este hallazgo podría estar en relación con la edad media de los pacientes estudiados (70 años), pues la prevalencia de la DM2 es mayor en la población adulta, especialmente en varones. Además, esta patología es un factor de inmunosupresión, ya que condiciona una disfunción de las células inmunitarias. Uno de cada cinco pacientes presentaban insuficiencia renal, que también es un factor de inmunosupresión per se. De las comorbilidades analizadas, la insuficiencia hepática fue la menos prevalente en nuestros pacientes. Cabe destacar que 1 de cada 4 pacientes había sido sometido a una intervención quirúrgica en los últimos 3 meses y la elevada tasa de mortalidad (37,5%) de los pacientes diagnosticados de bacteriemia.
Conclusiones: La bacteriemia por Enterococcus faecalis es una enfermedad con elevada mortalidad. Identificar factores de riesgo es fundamental para poder sospecharla. En nuestra cohorte hemos detectado que tanto la cirugía reciente como la diabetes mellitus están presentes en un alto porcentaje de pacientes con bacteriemia por Enterococcus faecalis. Hacen falta más estudios en esta línea que permitan identificar otros factores de riesgo asociados.




