Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) / XXXIII Congreso de la Sociedad Castellanoleonesa-Cántabra de Medicina Interna (SOCALMI)
Burgos, 21 - 23 noviembre 2018
Listado de sesiones
Comunicación
42. Enfermedades infecciosas
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

I-230 - UTILIDAD DE LA PCR EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL

E. Rodríguez Ameijeiras1, M. Liroa Romero1, R. Suárez Gil1, R. Gómez Méndez1, P. Alonso García2 y R. Rabuñal Rey3

1Medicina Interna, 2Microbiología, 3Infecciosas. Hospital Lucus Augusti. Lugo.

Objetivos: Analizar la rentabilidad de la realización de la PCR para Mycobacterium tuberculosis en las diversas muestras clínicas, y comparar si su sensibilidad y especificidad en la práctica clínica habitual se corresponde con lo publicado.

Material y métodos: Se solicitaron todos los test de PCR y cultivos para micobacterias en 2016 y 2017 al Laboratorio de Microbiología y se realizó una revisión de la historia clínica informatizada en la plataforma IANUS.

Resultados: Fueron analizadas 522 muestras de 435 pacientes. La mayoría de las muestras eran respiratorias (52,7%) seguida por biopsias tisulares (23,6%) y estudios de líquidos orgánicos (17,4%). En 13 casos se realizó PCR sobre la muestra parafinada de anatomía patológica, por lo cual no fue posible realizar cultivo. La PCR fue positiva en 45 casos y el cultivo en 46. La sensibilidad del test por PCR en nuestro estudio fue del 76%, su especificidad del 98,7%, su VPP de 85,3% y su VPN del 97,6%. Con respecto al diagnóstico final se consideró Tuberculosis confirmada en 60 casos y descartada en 396. La demora diagnóstica del cultivo con respecto a la PCR en los casos positivos fue de 17,9 días de media.

Conclusiones: La PCR es un método diagnóstico útil para el estudio de las infecciones por Mycobacterium tuberculosis, tiene una elevada especificidad, sensibilidad, valor predictivo negativo y una importante utilidad clínica al ofrecer información microbiológica con más rapidez que el cultivo.

Comunicaciones disponibles de "Enfermedades infecciosas"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española