Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) / XXXIII Congreso de la Sociedad Castellanoleonesa-Cántabra de Medicina Interna (SOCALMI)
Burgos, 21 - 23 noviembre 2018
Listado de sesiones
Comunicación
42. Enfermedades infecciosas
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

I-017 - EXPERIENCIA CLÍNICA DE TRATAMIENTO CON DALBAVANCINA EN NUESTRO CENTRO

C. Lozano Campoy, P. Guelbenzu Espada, S. Ifitimie, A. López Azcona, R. Baeta y A. Castro Salomó

Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus. Reus (Tarragona).

Objetivos: Dalbavacina es un antibiótico indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas agudas de piel y partes blandas en adultos. Nuestro objetivo fue describir el uso de dalbavacina en la práctica clínica, así como los resultados, evolución clínica y tolerabilidad del fármaco. Analizar la efectividad de la dalbavacina en pacientes con infecciones fuera de guía a más de las indicadas.

Material y métodos: Se realiza un estudio retrospectivo, observacional, revisando 11 pacientes tratados con dalbavancina, 6 meses después de la última dosis en nuestro centro. Se revisan las características clínico epidemiológicas relativas a la infección, evolución y efectos adversos del tratamiento. Se calcula el porcentaje de curación clínica y ahorro de días de estancia hospitalaria.

Resultados: Los 11 pacientes tenían edad media de 60 años, 36% de ellos mujeres. La mayoría de nuestros pacientes, 81%, tenían un Índice de Charlson bajo. El 36% de los pacientes fueron tratados por prostatitis crónica, el 27% de pacientes por infecciones de piel y partes blandas, el 18% de ellos por osteomielitis, el 18% de ellos por bacteriemia. La etiología fue en el 18% de los casos por Enterococcus faecalis, 18% por Corynebacterium glucuronolyticum, 9% por Corybacteryum sp, 27% por Staphylococcus epidermidis, 18% de ellos por Staphylococcus aureus meticilín resistente y el 9% restante por Actinomyces turicensis. Se han administrado entre 1 y 30 dosis. Se observa 100% de curación, sin efectos adversos y al administrar el tratamiento de forma ambulatoria se han ahorrado en total 371 días de estancia hospitalaria.

Discusión: La mayoría de los datos económicos existentes sugieren que el tratamiento ambulatorio domiciliario endovenoso ahorra costes, tanto evitando ingresos hospitalarios como reduciendo estancias, se adapta de forma flexible a las necesidades de cada paciente y ayuda a optimizar los recursos. En nuestro caso no se han llevado a cabo un análisis de ahorro económico.

Conclusiones: Dalbavacina permite tratar varias patologías en pautas cortas o largas. Esta terapia endovenosa ambulatoria es una alternativa eficiente y segura al ingreso hospitalario prolongado; alta tasa de curación y sin mortalidad relacionada con el tratamiento durante los 6 meses de seguimiento de los tratamientos realizados. Los tratamientos ambulatorios son una opción en constante desarrollo y es cada vez más utilizado en los hospitales de todo el mundo.

Comunicaciones disponibles de "Enfermedades infecciosas"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española