Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
40º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) / 19º Congreso de la Sociedad Catalano-Balear de Medicina Interna (SCBMI)
Barcelona, 27 - 29 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
50. Varios (V)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

V-003 - ENFERMEDADES MÁS PREVALENTES EN PACIENTES ATENDIDOS EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL COMARCAL

M. Amaya González1, E. Sánchez Relinque1, E. Chaves Rodríguez1 y J. Bianchi Llave2

1Medicina Interna. Hospital de la Línea de la Concepción. La Línea de la Concepción (Cádiz). 2Medicina Interna. Hospital Punta de Europa. Algeciras (Cádiz).

Objetivos: Analizar cuáles son las enfermedades crónicas más prevalentes en pacientes atendidos en el Servicio de Medicina Interna de un Hospital Comarcal.

Material y métodos: Estudio descriptivo de una muestra de 682 pacientes atendidos en un Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Línea durante el año 2018. Variables analizadas: edad, sexo, enfermedades crónicas más prevalentes (hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, enfermedad renal crónica, depresión, fibrilación auricular, neoplasia, EPOC, enfermedades autoinmunes, hepatopatías, deterioro cognitivo y anemia).

Resultados: 682 pacientes incluidos (edad media 58,95 años, rango (92-15 años); 390 (57,2%) eran mujeres. Las enfermedades más prevalentes por orden de frecuencia fueron: 339 pacientes con HTA (49,7%), 318 con dislipemia (46,6%), 164 con DM (24%), 123 con depresión (18%), 83 con cardiopatía isquémica (12,2%), 79 con ACV (11,6%), 72 con insuficiencia cardíaca (10,6%), 66 con anemia (9,7%), 63 con ERC (9,2%), 54 con enfermedades autoinmunes (7,9%), 50 con EPOC (7,3%), 49 con fibrilación auricular (.7,2%) e igualmente 49 con neoplasias (7,2%), 33 con hepatopatías (4,8%) y 24 con DDTA (3,5%) (fig.).

Discusión: Desde 2017 hemos visto un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas, los factores de riesgo cardiovascular metabólicos (diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad...), aumentando también la población con limitaciones y discapacidad funcional. Las enfermedades crónicas más prevalentes fueron la HTA, DM, depresión y cardiopatía isquémica, seguidos de ACV, insuficiencia cardíaca y anemia.

Conclusiones: La enfermedad crónica más prevalente de los pacientes atendidos en un Servicio de M. Interna fue la hipertensión arterial, en un 48% de los mismos, seguidos por DM y la depresión.

Bibliografía

  1. Ministerio de Sanidad, consumo y bienestar social. Nota Técnica. Encuesta Nacional de Salud. España 2018.

Comunicaciones disponibles de "Varios (V)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española