IC-057 - PROGRAMA DE INSUFICIENCIA CARDIACA DE MEDICINA INTERNA (PRICCIS): ANÁLISIS POR SUBGRUPOS EN FUNCIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO (FEVI)
Medicina Interna. Hospital Infanta Sofía. San Sebastián de Los Reyes (Madrid).
Objetivos: Analizar las características clínicas, manejo terapéutico y pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) en función de la FEVI.
Material y métodos: Estudio descriptivo en una cohorte de pacientes con diagnóstico de IC en seguimiento en PRICCIS desde el 1 de julio del 2014 hasta 30 abril 2018.Se dividieron en 3 subgrupos según la FEVI. Se analizaron la edad y el nº de reingresos al año. Como variables cualitativas se recogieron el sexo, la DM, anemia, ferropenia, FA, disfunción del ventrículo derecho (DVD) y el tratamiento.
Resultados: Se incluyeron 436 pacientes: 269 mujeres y 167 hombres. El 80,73% pertenecían al grupo de FEVI preservada (FEVIp), el 7,56% al de FEVI intermedia (FEVIx) y el 21,61% al de FEVI deprimida (FEVId), sin diferencias en la edad media. El sexo femenino fue mayor en el grupo de FEVIp (65,56%, p = 001). La etiología hipertensiva fue más frecuente en el grupo de FEVIp (57%), mientras que la isquémica fue más frecuente en FEVIx y FEVId (42% y 57%; p = 0,00). La comorbilidad se detalla en la tabla. Los pacientes FEVIx recibieron un tratamiento similar al de FEVId, con menor prescripción de betabloqueantes. (54% vs 86,3, p = 0,00). El nº de reingresos al año por IC fue similar en todos los pacientes (p = 0,613).
| Comorbilidad en función de la FEVI | ||||
| FEVIp | FEVIx | FEVId | p valor | |
| FA | 73,4% | 66,7% | 47% | 0,001 | 
| DM | 47% | 48,5% | 60,8% | 0,190 | 
| Anemia | 40,4% | 34,5% | 38,3% | 0,802 | 
| Ferropenia | 54% | 52% | 53,7% | 0,982 | 
| DVD | 39,5% | 15,8% | 11,8% | 0,00 | 
Discusión: La etiología hipertensiva y el predominio femenino son características frecuentes en pacientes con FEVIp, coincidiendo con nuestro estudio. La FA es más frecuente en FEVIp que en FEVIx y FEVId, al contrario que la DVD,que es más prevalente en FEVIr (39,5%, p = 0,00). Los pacientes con FEVIx tienden a ser tratados como FEVId. Aunque algunos estudios han comunicado diferencias pronósticas en los subgrupos, en nuestro estudio la FEVI no fue predictor de mayor nº de reingresos.
Conclusiones: Los diferentes subgrupos según la FEVI presentan características clínicas particulares, en nuestro estudio no es un valor predictivo de reingresos. Tal y como confirman varios estudios, pacientes FEVIx, reciben tratamientos similares a FEVId.
Bibliografía
- Ponikowski P, Voors A, Anker S, et al. 2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure (ESC). Eur Heart J. 2016;37:14.
 
										
				




