IC-152 - MANEJO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DEL SACUBITRILo-VALSARTÁN: PROBLEMAS ASOCIADOS
1Medicina Interna, 2Nefrología. Hospital J.M. Morales Meseguer. Murcia.
Objetivos: Nuestro objetivo es evaluar el manejo de la dosificación y los efectos adversos del tratamiento con sacubitrilo-valsartán en pacientes con disfunción sistólica en la práctica clínica.
Material y métodos: Se incluyó a pacientes con indicación de sacubitrilo-valsartán. Recogimos datos epidemiológicos y clínicos basales, así como la dosis al inicio, la titulación de dosis o necesidad de su disminución, los efectos adversos y los abandonos de tratamiento y sus causas.
Resultados: De 61 pacientes, 42 (68,9%) varones, con edad media 71 ± 11 años, con tiempo medio de seguimiento de 12 ± 9 meses. La dosis de inicio de sacubitrilo-valsartán fue mínima (24/26 mg/12h) en 45 pacientes (73,8%), intermedia (49/51 mg/12h) en 13 pacientes (21,3%) y máxima (97/103 mg/12h) en 3 pacientes (4,9%), consiguiéndose un aumento de dosis en 28 (45,9%) y precisando su reducción en 6 (9,8%). Al final del seguimiento solo 11 (18%) tenían la dosis máxima y 24 (39,3%) la mínima. Entre los 6 pacientes que precisaron reducción de dosis, 4 tenían antecedentes de ERC, 2 DM, y todos HTA. Un total de 42 pacientes (68,9%) tuvo algún efecto adverso y abandonaron el tratamiento 12 (19,7%), siendo las causas: 3 hipotensión, 3 FRA, 1 hiperpotasemia, 1 edema agudo de pulmón, 1 diarrea, 3 pérdida de seguimiento. De estos 12 pacientes, 10 tenía antecedentes de HTA, 8 ERC y 7 DM.
| Tabla 1. Medicación en IC con FEVIr previo y tras inicio de sacubitrilo/valsartán | ||
| Prescrito antes del tratamiento | Requerimiento de ajuste de dosis | |
| Betabloqueante | 59 (96,7%) | 16 (26,2%) | 
| Furosemida | 54 (88,5%) | 24 (39,3%) | 
| Espirnolactona | 50 (82%) | 20 (32,8%) | 
| Tabla 2. Efectos adversos durante el seguimiento | ||||||
| Insuficiencia cardiaca | Hipotensión | Hiperpotasemia | Insuficiencia renal aguda | Diarrea | Empeoramiento NYHA | |
| Numero de eventos | 32,8% | 26,2% | 23% | 21,3% | 3,3% | 6,6% | 
Discusión: El uso de sacubitrilo-valsartán se está generalizando en pacientes con IC y FEVI deprimida, pero no está exento de riesgos. Se requieren más estudios de seguridad a largo plazo que identifiquen las poblaciones más sensibles, que podrían ser aquéllas con antecedentes de HTA, DM y ERC.
Conclusiones: Existe un gran número de pacientes que requieren ajuste de dosis del fármaco o del tratamiento concomitante, así como numerosos efectos adversos, alguno de los cuales llevan al abandono de tratamiento. Por tanto, estos pacientes requieren una monitorización estrecha en todo el seguimiento.
Bibliografía
- Quiroga B, Santos A De, Sapiencia D. Experiencia clínica con sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia renal: la visión del nefrólogo. Revista de la Sociedad Española de Nefrología. 2019:1-7.
 
										
				




