V-7. - PERFIL DE LOS PACIENTES DE LA UNIDAD DE INTERCONSULTAS DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS DE MADRID
Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Objetivos: El objetivo de este estudio es comparar el perfil de los pacientes atendidos por la Unidad de Interconsultas de Medicina Interna (UIC-MIN) en los Servicios más demandantes: Psiquiatría (PSQ), Urología (URO), Cirugía General y del Aparato Digestivo (CGD), y Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT).
Métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo, 2.028 pacientes atendidos por la UIC-MIN del Hospital Clínico San Carlos en el periodo 2007-2010.
Resultados: Los principales resultados están sintetizados en la tabla. La tasa de respuesta en las primeras 24 horas tras la recepción de la interconsulta es del 91,3%.
Discusión: Aunque PSQ representa casi un tercio de todas las interconsultas, no llega al 10% de las visitas y la estancia es inferior a la global. La demanda de los servicios quirúrgicos es similar, si bien hay diferencias en los días de ingreso y el número de visitas. La edad media de los pacientes es menor en PSQ y COT (por la naturaleza de las patologías más frecuentes), y predomina el sexo masculino (sobre todo en URO). Respecto a los motivos de consulta, en URO es más frecuente la sepsis de origen urológico, en COT la infección de prótesis y herida quirúrgica, y en CGD la descompensación de comorbilidades. La tasa de resolución en una visita es significativamente más alta en PSQ debido a que los problemas médicos suelen ser más sencillos. La proporción global de exitus es inferior a la hospitalaria (6% vs 7%), si bien URO y CGD superan ampliamente estas cifras (incluso las de Medicina Interna) por la alta complejidad de la patología, la agresividad de las cirugías y la avanzada edad de los pacientes.
Tabla (V-7). Resumen de los resultados. DE: Desviación estándar. RIC: Rango intercuartil
| 
 | Total | Psiquiatría | Urología | Cirugía General | Traumatología | 
| Pacientes | 2.028 | 32,8% | 12,3% | 12,2% | 13,2% | 
| Visitas | 18.836 | 9,5% | 7,2% | 11,2% | 8,8% | 
| Edad media (DE) | 64,5 (18,1) | 62,1 (18,4) | 69,1 (18,0) | 69,5 (17,4) | 62,4 (17,7) | 
| Hombres | 56,5% | 59,8% | 68,3% | 60,7% | 52,9% | 
| Estancia mediana en días (RIC) | 6 (1-15) | 3 (1-12) | 7 (3-13) | 9 (4-19) | 8 (3-20) | 
| Mediana visitas/paciente (RIC) | 4 (2-7) | 4 (1-4) | 5 (3-8) | 6 (3-12) | 5 (2-8) | 
| Infección | 23% | 20% | 27,9% | 12% | 20% | 
| Cardiorrespiratorio | 19,6% | 17,8% | 20,8% | 26,4% | 18,8% | 
| Neoplasia | 13,2% | 7,6% | 20,8% | 19,9% | 17,1% | 
| Multiorgánico | 5,9% | 4,6% | 5,3% | 14,8% | 5,4% | 
| Resueltos en una visita | 22,9% | 34,9% | 13,1% | 15,8% | 17% | 
| Alta por mejoría | 76,6% | 88,6% | 73,9% | 67,7% | 74,2% | 
| Exitus | 6% | 0% | 13,3% | 9,8% | 1,9% | 
Conclusiones: Cada Servicio posee sus peculiaridades, con demandas y resultados asistenciales claramente diferentes. Los servicios quirúrgicos son el principal reto de la UIC-MIN, tanto por la complejidad de las patologías como por la fragilidad de los pacientes.
 
										
				




