Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
38. ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1327 - PLASMAFÉRESIS EN PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS. EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ASISTENCIAL

María Mota Guerrero1, Nazaret Delgado González1, Antonio Wilhelmi de Santos Wilhelmi2, Rosa Sánchez Hernández Sánchez Hernández2, Beatriz Durá Gurpide2, Rubén Cazorla3, Rocío Zamora González Mariño Zamora González Mariño2, Silvia Pastor Yborra3 y Laura Rodríguez-Osorio Jiménez2

1Medicina Interna, Hospital General de Villalba, Madrid, España. 2Nefrología, Hospital General de Villalba, Madrid, España. 3Neurología, Hospital General de Villalba, Madrid, España.

Objetivos: La aféresis constituye una opción de tratamiento de primera o segunda línea en muchas patologías neurológicas autoinmunes. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados de los procedimientos de aféresis realizados en pacientes con dichas patologías.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico, en el que se analizaron los procedimientos de aféresis desde 2017 hasta 2024, cuya indicación fue por patologías neurológicas

Resultados: Se analizaron los procedimientos de aféresis de 18 pacientes, que correspondieron al 56% de todas las plasmaféresis realizadas. Las características demográficas de la muestra eran: edad media 58,2 ± 7,3 años; 55% varones y 45% mujeres. Los pacientes recibieron una media de 5,1 ± 2 sesiones de plasmaféresis. Todos los procedimientos correspondieron a plasmaseparación por filtración. El síndrome de Guillain Barré y la esclerosis múltiple fueron las patologías más frecuentes con un 34% y 17% respectivamente. Respecto a las indicaciones según las guías de la American Society for Apheresis (ASFA), el 55% correspondieron a clase I, el 28% a clase II y el 17% a clase III. Se observó recuperación total o parcial tras el tratamiento con plasmaféresis en el 83% de los casos. Se presentaron complicaciones en el 11,1% de los pacientes. El 5% de los pacientes falleció como consecuencia de la patología por la que se indicó el tratamiento de aféresis, correspondiendo el 100% de estos casos a patologías con indicación nivel III según las guías ASFA.

Indicación

Número

Patología

II

6

EMRR

II

4

EM

II

5

EMRR

I

6

Guillain Barré

I

6

Guillain Barré

I

6

Guillain Barré

I

6

Guillain Barré

I

5

Guillain Barré

I

5

Polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda

I

3

Miastenia gravis

I

4

Miastenia gravis

II

5

Neuromielitis óptica con anticuerpos Aq4 positivos

II

3

Neuritis óptica retrobulbar

I

4

Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

I

6

Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

III

5

Polineuropatía

III

8

Rombencefalitis

III

5

Mielitis inflamatoria

 

Esclerosis múltiple

16%

Guillain Barré

33%

Miastenia gravis

11%

Neuromielitis óptica

11%

Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

11%

Otras

16%

Conclusiones: En nuestra experiencia, la aféresis es un procedimiento con alta efectividad en patologías neurológicas autoinmunes con una baja tasa de complicaciones.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española