Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
38. ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

708 - DESCRIPCIÓN DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Y SU RELACIÓN CON EL DAÑO CRÓNICO

Patricia Urrutia López, Laura León Ruiz, Laura Martínez Molina, Elena María Rodríguez Rodríguez, Eduardo Acosta Ayala, Sara Patiño Soriano, José Francisco Ortiz Campoy y Luisa María Flores Serrano

Medicina Interna, Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería, España.

Objetivos: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune de curso variable caracterizada por la producción de autoanticuerpos. Su prevalencia ha ido aumentando en paralelo a la presencia de obesidad en la población por lo que esta se ha postulado como factor ambiental importante que contribuye a la aparición y progresión de enfermedades autoinmunes. La enfermedad renal, las infecciones, el cáncer y la enfermedad cardiovascular son las principales causas de muerte en el paciente con LES destacando la enfermedad cardiovascular como principal causa de mortalidad y morbilidad tardías, más aumentada en pacientes con síndrome metabólico. Los pacientes con LES tienen una alta carga de comorbilidad, con mayor presencia de alteración del perfil lipídico, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, tabaquismo y sedentarismo, siendo llamativo su presencia entre la población más joven dando como resultado un aumento de la frecuencia de enfermedad cardiovascular. La obesidad en los pacientes con LES es alta, entre un 28 y un 50% según la metodología empleada. Esta carga cardiovascular aumenta en relación con factores de riesgo tradicionales que se van acumulando en el tiempo y a factores relacionados con la enfermedad que predominante de forma temprana. La escala SLICC evalúa el daño irreversible en pacientes con lupus siendo una herramienta que predice mortalidad en pacientes con LES. Objetivo: conocer la incidencia de factores de riesgo tradicionales en paciente con lupus eritematoso sistémico de nuestro hospital y valorar la asociación de estos con el daño crónico mediante escala SLICC.

Métodos: Estudio descriptivo trasversal en una cohorte de pacientes con LES (criterios clasificatorios EULAR-ACR 2019). Se recogieron datos demográficos, antropométricos, de daño crónico mediante la escala SLICC, analíticos y antecedentes personales mediante revisión de historia clínica electrónica. El estudio fue aprobado por el comité ético hospitalario. Los datos fueron recogidos y analizados mediante el software IBM SPSS (v.26). Para establecer diferencias entre grupos y asociaciones se utilizaron test no paramétricos considerándose significativo un valor de p < 0,05.

Resultados: El número final de pacientes fue de 56; 89,3% mujeres y 10,7% hombres, la media de edad fue 52 años y con diagnóstico de LES 11,5 años. En cuando a factores de riesgo cardiovascular tradicionales, el IMC medio fue de 25,34 (5,69), el 16,1% eran obesos, el 16,6% de los pacientes eran fumadores activos, un 7,1% tenían diabetes mellitus, más de la mitad (51,8%) tenían dislipemia o tomaban fármacos hipolipemiantes, un 42,9% de los pacientes tenían perímetro de cadera mayor o igual de 88 cm en mujeres o 102 en hombres, un 30,4% cumplían criterios de síndrome metabólico, el nivel medio de ácido úrico fue 4,95 (3,57). En cuanto a daño crónico, la media en la escala de SLICC fue de 1,3 (1,84). El daño crónico se correlacionó con la presencia de obesidad (IMC > 30), obesidad abdominal, síndrome metabólico, diabetes mellitus y dislipemia de forma estadísticamente significativa (p < 0,01, 0,005, < 0,001, 0,004, < 0,001 respectivamente).

Conclusiones: Los factores de riesgo cardiovascular empeoran el pronóstico de los pacientes con LES influyendo en el daño crónico siendo este potencialmente modificable mediante su prevención, detección y tratamiento correctos.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española