973 - COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS EN MUJERES CON SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES ASOCIADAS: ANÁLISIS DE UNA COHORTE PROSPECTIVA
1Medicina Interna, Hospital Royo Villanova, Zaragoza, España. 2Medicina Interna, Hospital Miguel Servet, Zaragoza, España.
Objetivos: Evaluar la incidencia de complicaciones obstétricas en mujeres con síndrome antifosfolípido (SAF), explorando su asociación con antecedentes de trombosis y la presencia de enfermedades autoinmunes concomitantes.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo en el que se analizaron los embarazos de una cohorte de mujeres con diagnóstico de SAF. Se recopilaron datos de 198 pacientes con un total de 292 embarazos registrados. Se calculó la media de embarazos por paciente y se evaluó la asociación entre antecedentes de trombosis, presencia de enfermedades autoinmunes (síndrome de Sjögren, lupus eritematoso sistémico, enfermedad del tejido conectivo indiferenciada y SAF) y la aparición de complicaciones obstétricas (pérdida gestacional, parto pretérmino).
Resultados: Las pacientes con antecedentes de trombosis presentaron una menor tasa de complicaciones obstétricas (11,1 vs. 22,4%; diferencia -11,3%). En este grupo, el 88,9% de los embarazos cursaron sin complicaciones, frente al 77,6% en las pacientes sin trombosis. Las pérdidas gestacionales tempranas fueron más frecuentes en el grupo sin trombosis (18,8 vs. 11,1%). En cuanto a la asociación con enfermedades autoinmunes, las pacientes con síndrome de Sjögren presentaron la mayor tasa de complicaciones (37,5 vs. 20,0%; diferencia +17,5%), seguidas de aquellas con enfermedad del tejido conectivo indiferenciada (34,9 vs. 18,5%; diferencia +16,4%) (fig.). Las pacientes con SAF tuvieron un riesgo moderado (24,8 vs. 18,8%; diferencia +6,0%). Sorprendentemente, las pacientes con lupus eritematoso sistémico no mostraron mayor riesgo (18,8 vs. 21,6%; diferencia -2,8%). Globalmente, la presencia de cualquier enfermedad autoinmune se asoció con un incremento del riesgo de complicaciones obstétricas (24,6 vs. 14,8%; diferencia +9,8%).

Discusión: La menor incidencia de complicaciones en pacientes con antecedentes de trombosis podría explicarse por un seguimiento médico más estrecho, uso profiláctico de anticoagulantes y mejor adherencia al tratamiento. La presencia de enfermedades autoinmunes, especialmente síndrome de Sjögren y enfermedad del tejido conectivo indiferenciada, se relacionó con mayor riesgo de complicaciones obstétricas. Estos hallazgos subrayan la importancia de una adecuada estratificación del riesgo y vigilancia prenatal individualizada según la patología autoinmune de base.
Conclusiones: En esta cohorte, los antecedentes de trombosis se asociaron a menor tasa de complicaciones obstétricas, posiblemente por mejor manejo médico. Las enfermedades autoinmunes, especialmente el síndrome de Sjögren y la enfermedad del tejido conectivo indiferenciada, aumentan significativamente el riesgo de complicaciones gestacionales, lo que justifica un seguimiento estrecho durante el embarazo.




