Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
48. VARIOS
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1192 - CAPACITACIÓN EN ECOGRAFÍA CLÍNICA A CIRUGÍA GENERAL: UNA LÍNEA ESTRATÉGICA DENTRO DE LA ASISTENCIA COMPARTIDA

María Mateos González1, Sergio Gámez Díez2, Amy Galán Gómez1, Gonzalo Latorre Barcenilla2, Raquel Ríos Blanco3, Xabier Remirez Arriaga3, Francisco Javier García Sánchez2 y Davide Luordo2

1Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Cristina, Parla, España. 2Urgencias, Hospital Universitario Infanta Cristina, Parla, España. 3Cirugía General y Digestiva, Hospital Universitario Infanta Cristina, Parla, España.

Objetivos: Conocer las necesidades y el interés de los especialistas en Cirugía General y Digestiva en su formación en ecografía clínica y analizar el impacto de un curso teórico-práctico de ecografía clínica.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, unicéntrico sobre la capacitación de ecografía clínica en el servicio de Cirugía General y Digestiva (CGD), en el que se trabaja de forma conjunta por Asistencia Compartida. El 25 y 26 de febrero de 2025 se realizó un curso teórico-práctico básico de ecografía clínica dirigida a especialistas en CGD (4 horas cada día de teoría y práctica en modelos sanos). A través de una encuesta anónima a los alumnos, se evaluó el impacto del curso en sus conocimientos en ecografía, así como su opinión sobre dicha técnica dentro de su especialidad. El curso se completará con dos semanas de prácticas con pacientes en los meses siguientes, no evaluados en este trabajo.

Resultados: Se formó a un total de 14 adjuntos de CGD, de los cuales 11 respondieron a la encuesta. Todos ellos atendían a pacientes con patología aguda y disponían de ecógrafo accesible en su servicio. El 73% había realizado previamente algún curso teórico-práctico. Pese a ello, solo el 9% realizaba alguna ecografía a la semana. Los conocimientos previos autopercibidos en ecografía abdominal eran aceptables (el 82% se puntuaban por encima de 5/10, con una media de 6,3), siendo peores en ecografía pulmonar (el 73% por debajo de 4/10) y en ecografía vascular (el 91% por debajo de 4/10). El curso fue muy bien valorado con una puntuación media de 9,3/10, cumpliendo las expectativas del 100% del alumnado, quienes lo recomendarían a otros compañeros de su especialidad. La ecografía abdominal fue la mejor valorada (media 9,5/10), por su utilidad y por una mayor sensación de seguridad en la adquisición de imágenes y la interpretación de las mismas de forma autónoma. Por otro lado, aunque la formación en ecografía pulmonar y venosa fueron bien valoradas (7,2/10 y 8/10 respectivamente), no fueron consideradas tan útiles para la práctica real, ni los conocimientos adquiridos les ofrecieron seguridad suficiente para su realización e interpretación de forma autónoma. El 91% de los alumnos consideraron útil la ecografía dentro de la especialidad de CGD y creen que sería interesante que la Asociación Española de Cirujanos apoye su formación en esta técnica, incluso que los residentes de CGD tengan una formación reglada en ecografía clínica para una mejor capacitación.

Conclusiones: La capacitación en ecografía clínica a los especialistas en Cirugía General puede ser una línea estratégica dentro de la Asistencia Compartida, e incluso dentro del programa formativo durante su residencia. La ecografía clínica abdominal debe ser la base en esta capacitación por su curva de aprendizaje y su mayor utilidad en la valoración del paciente quirúrgico.

Comunicaciones disponibles de "VARIOS"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española