Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
48. VARIOS
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

2000 - PAPEL DE LA UDR EN AGILIZAR EL PROCESO TERAPÉUTICO - ASISTENCIAL DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE NEOPLASIA. ¿CUMPLIMOS LOS ESTÁNDARES?

Mireia Torres Avilés, Sergi Aguilar Gines, Joan Romeu Fontanillas, Xoel Pena Pérez, Cristina Tural Llacher y María Delgado Capel

Medicina Interna, Hospital Germans Trias i Pujol, Barcelona, España.

Objetivos: Valorar el papel de la UDR en agilizar el proceso terapéutico-asistencial en pacientes a los que se diagnostica enfermedad neoplásica. Conocer el perfil de pacientes con diagnóstico de neoplasia atendidos en nuestra Unidad desde su instauración.

Métodos: Análisis retrospectivo a partir del registro informático de pacientes atendidos en nuestra Unidad desde su instauración. Análisis estadístico para comparar medias de muestras independientes para variables cuantitativas discretas mediante el test no paramétrico de Mann-Whitney U.

Resultados: Desde el año 2018 hasta el 2022 se han atendido a un total de 877 pacientes en nuestra UDR de los cuales 204 (23,26%) fueron diagnosticados de neoplasia, siendo 146 de ellos neoplasia sólida (71,5%) y 58 de neoplasia hematológica (28,4%). En este grupo de 204 pacientes con neoplasia, la edad media fue de 65 años (DE 12,4) sin diferencia entre sexos. La neoplasia más frecuente fue la neoplasia de pulmón (22/146, 15,06%), seguida de páncreas (16/146, 10,9%), digestiva (16/146, 10,9%) y ORL (13/146, 8,9%). La media de tiempo de evolución de los síntomas hasta la primera visita fue de 119,7 días. Destaca que este tiempo, para las mujeres es más elevado que para los hombres (mujeres 93 días, DE 155 y hombres 61 días, DE 126) con diferencia significativa p 0,47. El intervalo de tiempo transcurrido entre la primera y la última visita en la UDR fue de media de 33,6 días. Del total de este grupo, 52 pacientes (25,49%) presentaban neoplasia diseminada en el momento del diagnóstico. La media de tiempo hasta visita por el especialista correspondiente desde su solicitud por parte de UDR fue de 13,23 días, DE 14 días y para el grupo de neoplasia diseminada de 8,98 días con diferencia significativa entre ambos grupos (p 0,055). Respecto al número de visitas médicas producidas entre el inicio de los síntomas y la primera visita a la UDR, no hubo diferencia estadísticamente significativa entre el grupo de pacientes diagnosticados de neoplasia localizada y diseminada. En el análisis diferenciado por sexos tampoco se apreciaron diferencias significativas a este respecto.

Conclusiones: El tiempo hasta la visita por parte del especialista correspondiente desde su derivación se encuentra dentro de valores aceptables (inferior a 2 semanas). No obstante, el período de tiempo trascurrido desde que se inicia el circuito de UDR y se visita por Oncología o se aplica un tratamiento supera los 30 días establecidos por el Instituto Catalán de Salud1, aproximándose a las 6 semanas. Se deben implementar medidas de actuación y/o protocolos que agilicen el proceso asistencial de los pacientes atendidos en la UDR con el fin de reducir al máximo este período. La derivación a nuestra UDR se demora en el tiempo, probablemente por falta de identificación de determinados problemas de salud. En nuestra muestra de pacientes esto afecta en mayor medida a las mujeres. Sería necesario por ello reforzar circuitos de conexión con la Atención Primaria desde la UDR para incentivar derivaciones.

Bibliografía

1. Programa de diagnòstic ràpid del càncer a Catalunya. Sistema sanitari INTEGRAL d’utilització pública de Catalunya. Julio de 2024.

Comunicaciones disponibles de "VARIOS"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española