Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
48. VARIOS
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1433 - CAMBIOS EN CALIDAD DE SUEÑO CON NEUROMODULACIÓN AUTONÓMICA NO INVASIVA

José Alejandro Medina García1, Théo Holyst2 y Fabiola Molina Cedrés3

1Medicina Interna, Hospital Quironsalud Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, España. 2Fisioterapia, Sapiens Fisioterapia, Icod de Los Vinos, España. 3Dirección Clínica, Sapiens Fisioterapia, Icod de Los Vinos, España.

Objetivos: Determinar cambios en calidad de sueño en pacientes tratados con microcorrientes NESA.

Métodos: Estudio retrospectivo de serie de casos, de pacientes atendidos por diversos motivos que también aquejaban problemas del sueño. Variables dependientes: escala de sueño de Pittsburgh (PSQS). Variables independientes: sexo, edad, escala de dolor crónico (Lattinen). Se utilizó el paquete estadístico Wizard2 para Mac.

Resultados: Durante 2024 se recogieron 150 casos. Las características basales en cuanto a edad, sexo, calidad de sueño se describen en la tabla uno. No existía una correlación entre la edad y el PSQS al inicio. En promedio, los pacientes mejoraron su calidad de sueño (tabla 1), pero esta diferencia no fue significativa. Se encontró una correlación positiva significativa (r = 0,21; p = 0,010; tabla 2) entre la edad y los valores del PSQS al final del estudio.

Características basales

Variable

Edad

Edad

55,65 ± 15,69

Hombre

46 (30,7%)

Pittsburgh Inicio

11,37 ± 3,8

Pittsburgh Fin 

8,3 ± 3,78

 

Distribución de PSQS según edad al final del período

Pittsburgh Final

8,3 ± 3,78

> 9

60,32 ± 15,522

6-8

55,57 ± 14,7

5-7

53,54 ± 16,6

0-1

49 ± 12,31

Discusión: El sueño es un fenómeno neurológico complejo que en seres humanos guarda íntima relación con la funcionalidad del sistema nervioso autónomo (SNA). Se puede estimar su cantidad y calidad de diversas formas, una de ellas con el cuestionario de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQS). Las microcorrientes NESA modulan de manera no invasiva el SNA y han demostrado tener influencia en la calidad del sueño en un creciente número de ensayos clínicos. Se aprecia una mejoría no significativa en la calidad del sueño de todos los pacientes. Igualmente, tras la intervención con microcorrientes NESA, se asiste a una normalización del perfil esperado de relación entre la edad y el PSQS, peor para los pacientes de mayor edad.

Conclusiones: Las microcorrientes NESA normalizan el perfil del sueño en relación con su calidad percibida y la edad.

Bibliografía

1. Medina-Ramírez, et al. Mejoras en la calidad del sueño en jugadores de baloncesto tras el tratamiento con NESA. NESA® WORLD, Scientific and Clinical Evidence Dossier, 2024.

2. García, et al. Tratamientos con NESA mejoran la calidad del sueño y el rendimiento en jugadores de fútbol y baloncesto. NESA® WORLD, Scientific and Clinical Evidence Dossier, 2022.

3. Medina-Ramírez RI, et al. Congreso Internacional de Fisioterapia de Cataluña, Barcelona, 2022.

4. Contreras M, et al. Rehabilitación del sueño, el dolor y los síntomas vesicales mediante la aplicación de la neuromodulación NESA® en pacientes con esclerosis múltiple, 2023.

5. Báez-Suárez A, et al. Análisis del efecto de las microcorrientes en problemas de defecación y calidad del sueño en niños con trastornos del neurodesarrollo. Conferencia de la Sociedad Internacional de Medicina de Rehabilitación Física, 2022.

Comunicaciones disponibles de "VARIOS"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española