444 - RELACIÓN DE MARCADORES INFLAMATORIOS HEMATOLÓGICOS CON LA SUPERVIVENCIA EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA DESCOMPENSADA
Medicina Interna, Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna, España.
Objetivos: La insuficiencia cardíaca es una entidad muy prevalente y con una alta mortalidad. En su desarrollo y progresión participan diferentes vías fisiopatológicas, siendo la inflamación un fenómeno cada vez más relevante implicado en su patogenia. En los últimos años se han propuesto diferentes marcadores inflamatorios hematológicos que han demostrado tener una alta sensibilidad para medir la inflamación en diversas enfermedades. Dentro de estos marcadores se encuentran la relación de neutrófilos-linfocitos (NLR), la relación de plaquetas-linfocitos (PLR) y la relación monocitos-linfocitos (MLR), así como el índice de respuesta de inflamación sistémica (SIRI), que se calcula como neutrófilos × monocitos/linfocitos. Objetivo: el objetivo de este estudio es analizar el valor pronóstico de los marcadores inflamatorios hematológicos en los pacientes que ingresan con insuficiencia cardíaca descompensada.
Métodos: Se trata de un estudio prospectivo con una cohorte de 130 pacientes que ingresan en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Canarias con diagnóstico de insuficiencia cardíaca descompensada. A todos los pacientes se le realiza una exploración física completa y analítica rutinaria al ingreso con diferentes marcadores inflamatorios y biomarcadores cardíacos.
Resultados: De los 130 pacientes, 75 eran mujeres (57,7%) y 55 varones (42,3%) con una edad media de 82,0 ± 8,6 años. De nuestra muestra fallecieron 106 pacientes, el 81,5%. Se realiza el análisis de supervivencia en relación con cada uno de los marcadores hematológicos. Al analizar el parámetro NLR se objetivó de forma estadísticamente significativa que valores por encima de la mediana se asocian a una mayor mortalidad en los primeros 30 días (log rank = 0,98; p = 0,323; Breslow = 3,87; p = 0,049). Esto mismo se observa en el análisis de índice SIRI (log rank = 2,43; p = 0,118; Breslow = 4,64; p = 0,031). Sin embargo, no se obtuvo una significación estadística en el análisis del parámetro PLR, ni en el análisis del MLR, aunque en este último sí que se objetivó una tendencia a la significación en los valores por encima de la mediana con la mortalidad a corto plazo (log rank = 0,79; p = 0,37; Breslow = 3,11; p = 0,08).
Conclusiones: Se ha encontrado una mayor mortalidad en los primeros 30 días en aquellos pacientes con niveles por encima de la mediana de los índices NLR y SIRI. Sin embargo, no se encontró asociación significativa con los parámetros MLR y PLR.




