2224 - PERFIL CLÍNICO, USO DE RECURSOS SANITARIOS Y ADECUACIÓN TERAPÉUTICA EN PACIENTES FALLECIDOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA: ANÁLISIS RETROSPECTIVO EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL
1Medicina Interna, Hospital Universitario del Tajo, Aranjuez, España. 2Medicina Interna, Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles, España. 3Medicina Interna, Hospital Universitario del Sureste, Arganda, España.
Objetivos: Analizar el perfil clínico, funcional y terapéutico de pacientes fallecidos por insuficiencia cardíaca (IC), evaluando el uso de recursos sanitarios y el impacto de marcadores pronósticos de la enfermedad, así como del tratamiento con inhibidores SGLT-2.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de 37 pacientes fallecidos por insuficiencia cardíaca durante el año 2024 en un hospital de primer nivel. Se analizaron variables demográficas, clínicas, terapéuticas y analíticas, tanto a los 6 meses previos como en el último ingreso. Se realizó análisis descriptivo y comparativo mediante test de Mann-Whitney U y test exacto de Fisher.
Resultados: La población estudiada fue de 37 pacientes con edad media de 87,8 ± 6,2 años y predominio femenino (59,5%). Las comorbilidades más prevalentes fueron: hipertensión arterial (83,8%), dislipemia (48,6%), diabetes mellitus (45,9%), fibrilación auricular (43,2%), enfermedad renal crónica (40,5%), cardiopatía isquémica (13,5%). Un 73% de los pacientes disponía de ecocardiograma en algún momento del seguimiento, con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) preservada en el 92% (FEVI promedio 60,5%, mediana 65,0%). El estado funcional de los pacientes era pobre (Barthel medio: 29,4 ± 23,5). La media de reingresos fue 1,4 ± 1,0 y de días hospitalizados, 16,3 ± 21,8. De entre los pacientes con episodios previos de IC, el 38,7% recibía iSGLT-2. El uso de iSGLT-2 en estos pacientes fue más frecuente en pacientes con valores de proBNP más elevados. Los pacientes con proBNP > 1.500 usaban mayor dosis de furosemida (64,4 vs. 32,0 mg; p = 0,110), presentaban más reingresos (1,5 vs. 1,1; p = 0,313) y más días de hospitalización (17,5 vs. 12,9; p = 0,918), aunque ninguna de estas asociaciones alcanzó la significación estadística. La hiponatremia (< 130 mmol/L) fue infrecuente (8,1%).
Discusión: La muestra estudiada presentaba deterioro funcional grave, y una alta prevalencia de proBNP elevado. La utilización de iSGLT-2 del 38,7% contrasta con las recomendaciones de las guías clínicas. La asociación inversa entre NT-proBNP > 3.900 y uso de SGLT-2 puede deberse a contraindicaciones clínicas, retirada terapéutica o infrautilización. La falta de asociaciones con uso de recursos sugiere la influencia de factores no medidos. El tamaño muestral reducido, el diseño retrospectivo del estudio y falta de grupo control suponen limitaciones para la extrapolación de los resultados.
Conclusiones: Los pacientes que fallecen por insuficiencia cardíaca en entorno hospitalario son de alta complejidad clínica, y sufren deterioro funcional grave. El uso de iSGLT-2 en dicha población es bajo, contrariamente a las recomendaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca, aunque su uso se asociaba a mayores niveles de proBNP. La hiponatremia resultó una complicación infrecuente.




