430 - PERFILES CLÍNICOS DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN FUNCIÓN DE NIVELES DE NT-PROBNP Y CA 125
Medicina Interna, Hospital Universitario de Getafe, Madrid, España.
Objetivos: Identificar potenciales diferencias en perfiles clínicos de pacientes con elevación de NT-proBNP o Ca 125 en una consulta precoz tras ingreso hospitalario reciente por insuficiencia cardiaca (IC) descompensada y la influencia de los mismos en el pronóstico de pacientes.
Métodos: Estudio observacional, longitudinal y retrospectivo en el que se analizan datos de pacientes incluidos en un programa asistencial de IC en un hospital secundario entre 1/03/2019-26/12/2024. Datos clínicos, analíticos, demográficos, ecocardiográficos y de tratamiento se obtuvieron en la primera visita en consulta de IC (15 días tras alta hospitalaria por descompensación de IC). Criterio de valoración principal: muerte por todas las causas y reingresos hospitalarios por IC en el primer año de seguimiento. Se realizó un análisis descriptivo de la muestra utilizando media y desviación estándar o mediana y rango intercuartílico para variables cuantitativas según su distribución, y porcentaje para variables categóricas. Se empleó chi-cuadrado para variables cualitativas y t de Student/U Mann Whitney para cuantitativas. Se identificó la mediana del Ca 125 y del NT-proBNP para estratificar grupos a comparar. Se emplea el programa SPSS v.29. El nivel de significación estadística se estableció para un valor de p < 0,05.
Resultados: Se obtuvo una muestra de 292 pacientes, el 54,5% varones. Predominan como comorbilidades la hipertensión arterial (94,5%), fibrilación auricular/flúter (67,8%) y dislipemia (56,8%). La media de FEVI fue del 62,03%, siendo la etiología hipertensiva la más frecuente (51,4%). La mediana de NT-proBNP fue 1.524 pg/ml. Pacientes con NT-proBNP más elevados son mayores y tienen enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal crónica u obesidad en mayor proporción. También tienen FEVI más baja, más insuficiencia tricuspídea (IT), reciben más tratamiento con IECA/ARAII, sacubitrilo-valsartán, diuréticos de asa o anticoagulación y presentan más anemia, peor función renal y niveles de troponina y Ca 125 más elevados (Tabla 1). En cuanto al Ca 125, se obtuvo una mediana de 26,5 U/ml. Los pacientes con niveles de Ca 125 más elevados son más obesos, presentan mayores niveles de NT-proBNP, más presencia de IT y mayor dilatación de la aurícula izquierda (tabla 2). En el análisis de reingresos y mortalidad en el primer año de seguimiento se obtienen resultados estadísticamente significativos en cuanto a la mortalidad, siendo esta más alta en pacientes con niveles de NT proBNP y Ca125 por encima de las respectivas medianas.
|
Tabla 1 |
|||||
|
Variables |
Grupo completo |
NT-proBNP < 1.524 pg/ml |
NT-proBNP > 1.524 pg/ml |
p |
|
|
Edad |
80,5 años |
79,11 años |
82,13 años |
0,000 |
|
|
Sexo |
0,157 |
||||
|
Mujeres |
133 (45,5%) |
57 (42,7%) |
68 (51,9%) |
||
|
Parámetros ecográficos |
FEVI |
62,03% |
64,80% |
59,92% |
0,001 |
|
PAPs |
48,6 |
48,16 |
48,58 |
0,895 |
|
|
IT |
206 (70,5%) |
78 (58,8%) |
106 (80,9%) |
0,000 |
|
|
TAPSE |
2,03 cm |
2,13 cm |
1,96 cm |
0,06 |
|
|
Dilatación VD |
46 (15,8%) |
17 (13%) |
24 (18,3%) |
0,232 |
|
|
Dilatación AI |
252 (86,3%) |
113 (86,3%) |
114 (87%) |
0,721 |
|
|
Dilatación AD |
123 (42,1%) |
49 (37,4%) |
64 (48,9%) |
0,074 |
|
|
SIVd |
1,22 cm |
1,23 cm |
1,19 cm |
0,328 |
|
|
PPVd |
1,19 cm |
1,21 cm |
1,18 cm |
0,415 |
|
|
HVI |
167 (57,2%) |
72 (55%) |
78 (59,5%) |
0,413 |
|
|
IC según FEVI |
0,015 |
||||
|
Deprimida |
30 (10,3%) |
8 (6,1%) |
17 (13%) |
||
|
Preservada |
236 (80,8%) |
116 (88,5%) |
98 (74,8%) |
||
|
Intermedia |
26 (,9%) |
7 (5,3%) |
16 (12,2%) |
||
|
Características clínicas |
Anemia |
154 (52,7%) |
65 (49,6%) |
74 (56,5%) |
0,239 |
|
NYHA |
0,001 |
||||
|
I |
48 (16,4%) |
31 (23,7%) |
12 (9,2%) |
||
|
II |
196 (67,1%) |
86 (65,6%) |
91 (69,5%) |
||
|
III |
44 (15,1%) |
13 (9,9%) |
26 (19,8%) |
||
|
IAM |
57 (19,53%) |
21 (16%) |
26 (19,8%) |
0,405 |
|
|
Ictus |
31 (19,5%) |
11 (8,4%) |
14 (10,7%) |
0,515 |
|
|
HTA |
276 (94,5%) |
123 (93,9%) |
125 (95,4%) |
0,593 |
|
|
DM |
151 (51,7%) |
75 (57,3%) |
62 (47,3%) |
0,096 |
|
|
Dislipemia |
166 (56,8%) |
76 (58%) |
71 (54,2%) |
0,499 |
|
|
FA/flúter |
198 (67,8%) |
84 (64,1%) |
99 (75,6%) |
0,035 |
|
|
EPOC |
70 (24%) |
36 (27,5%) |
22 (16,8%) |
0,04 |
|
|
SAOS |
78 (26,7%) |
40 (30,5%) |
32 (24,4%) |
0,285 |
|
|
IRC |
149 (51%) |
45 (34,3%) |
85 (64,9%) |
0,000 |
|
|
Obesidad |
125 (42,8%) |
68 (51,9%) |
46 (35,1%) |
0,004 |
|
|
Tabaquismo |
42 (14,4%) |
23 (17,6%) |
15 (11,5%) |
0,376 |
|
|
Etiología de IC |
0,176 |
||||
|
Hipertensiva |
150 (51,4%) |
77 (58,8%) |
60 (45,8%) |
||
|
Isquémica |
44 (15,1%) |
16 (12,2%) |
18 (13,7%) |
||
|
Valvular |
8 (2,7%) |
4 (3,1%) |
4 (3,1%) |
||
|
Otras |
51 (17,5%) |
16 (12,2%) |
29 (22,1%) |
||
|
Combinación de previas |
39 (13,4%) |
18 (13,7%) |
20 (15,3%) |
||
|
Tratamiento |
Betabloqueantes |
149 (51%) |
62 (47,3%) |
71 (54,2%) |
0,294 |
|
IECA/ARA II |
178 (61%) |
95 (72,5%) |
72 (55%) |
0,008 |
|
|
Sac/val |
8 (2,7%) |
1 (0,8%) |
7 (5,3%) |
0,03 |
|
|
Antialdosterónicos |
61 (20,9%) |
27 (20,6%) |
28 (21,4%) |
0,855 |
|
|
Diuréticos de asa |
277 (94,9%) |
119 (90,8%) |
128 (97,7%) |
0,017 |
|
|
Tiazidas |
28 (9,6%) |
14 (10,7%) |
9 (6,9%) |
0,284 |
|
|
ISGLT2 |
92 (31,5%) |
46 (35,1%) |
43 (32,8%) |
0,635 |
|
|
Parámetros analíticos |
Hemoglobina |
12,42 |
12,63 |
12,18 |
0,037 |
|
Glucosa |
119,81 |
120,03 |
118 |
0,694 |
|
|
Creatinina |
1,46 |
1,23 |
1,61 |
0,000 |
|
|
FGe |
48,24 |
56,39 |
41,82 |
0,000 |
|
|
Sodio |
141,14 |
140,98 |
141,73 |
0,133 |
|
|
Potasio |
4,47 |
4,48 |
4,48 |
0,994 |
|
|
Troponina |
45,21 |
34,57 |
56,49 |
0,000 |
|
|
Ca-125 |
43,15 U/ml |
34,86 U/ml |
51,84 U/ml |
0,013 |
|
|
Reingreso por IC en el primer año de seguimiento |
60 (20,5%) |
22 (16,8%) |
28 (21,4%) |
0,331 |
|
|
Mortalidad global en el primer año de seguimiento |
42 (14,4%) |
11 (8,4%) |
23 (17,6%) |
0,026 |
|
|
Tabla 2 |
|||||
|
Variables |
Grupo completo |
Ca 125 < 26,5 U/ml |
Ca 125 > 26,5 U/ml |
p |
|
|
Edad |
80,5 años |
80,28 años |
80,76 |
0,591 |
|
|
Sexo |
133 (45,5%) |
62 (50,4%) |
52 (43%) |
0,245 |
|
|
Mujeres |
|||||
|
Parámetros ecográficos |
FEVI |
62,03% |
62,25% |
62,85% |
0,705 |
|
PAPs |
48,62 |
50,79 |
46,73 |
0,429 |
|
|
IT |
206 (70,5%) |
82 (66,7%) |
94 (77,7%) |
0,023 |
|
|
TAPSE |
2,03 cm |
2,10 cm |
1,99 cm |
0,099 |
|
|
Dilatación VD |
46 (15,8%) |
22 (17,9%) |
18 (14,9%) |
0,506 |
|
|
Dilatación AI |
252 (86,3%) |
102 (82,9%) |
110 (90,9%) |
0,016 |
|
|
Dilatación AD |
123 (42,1%) |
50 (40,7%) |
57 (47,1%) |
0,294 |
|
|
SIVd |
1,22 cm |
1,22 cm |
1,21 cm |
0,872 |
|
|
PPVd |
1,19 cm |
1,2 cm |
1,18 cm |
0,53 |
|
|
HVI |
167 (57,2%) |
64 (52%) |
74 (61,2%) |
0,151 |
|
|
IC según FEVI |
0,208 |
||||
|
Deprimida |
30 (10,3%) |
8 (6,5%) |
14 (11,6%) |
||
|
Preservada |
236 (80,8%) |
100 (81,3%) |
98 (81%) |
||
|
Intermedia |
26 (9%) |
15 (12,2%) |
9 (7,4%) |
||
|
Características clínicas |
Anemia |
154 (52,7%) |
61 (49,6%) |
67 (55, %) |
0,366 |
|
NYHA |
I: 48 (16,4%) |
I: 26 (21,1%) |
I: 17 (14%) |
0,352 |
|
|
II: 196 (67,1%) |
II: 80 (65%) |
II: 82 (67,8%) |
|||
|
III: 44 (15,1%) |
III: 17 (13,8%) |
III: 20 (16,5%) |
|||
|
IAM |
57 (19,53%) |
21 (17,1%) |
22 (18,2%) |
0,82 |
|
|
Ictus |
31 (19,5%) |
11 (8,9%) |
15 (12,4%) |
0,382 |
|
|
HTA |
276 (94,5%) |
118 (95,9%) |
113 (93,4%) |
0,376 |
|
|
DM |
151 (51,7%) |
69 (56,1%) |
61 (50,4%) |
0,374 |
|
|
Dislipemia |
166 (56,8%) |
75 (61%) |
61 (50,4%) |
0,097 |
|
|
FA/flúter |
198 (67,8%) |
86 (69,9%) |
87 (71,9%) |
0,733 |
|
|
EPOC |
70 (24%) |
24 (19,5%) |
33 (27,3%) |
0,152 |
|
|
SAOS |
78 (26,7%) |
36 (29,3%) |
27 (22,3%) |
0,215 |
|
|
IRC |
149 (51%) |
59 (48%) |
61 (50,4%) |
0,702 |
|
|
Obesidad |
125 (42,8%) |
60 (48,8%) |
44 (36,4%) |
0,043 |
|
|
Tabaquismo |
42 (14,4%) |
12 (9,8%) |
23 (19%) |
0,11 |
|
|
Etiología de IC |
0,381 |
||||
|
Hipertensivos |
150 (51,4%) |
64 (52%) |
59 (48,8%) |
||
|
Isquémica |
44 (15,1%) |
17 (13,8%) |
17 (14%) |
||
|
Valvular |
8 (2,7%) |
5 (4,1%) |
2 (1,7%) |
||
|
Otras |
51 (17,5%) |
17 (13,8%) |
27 (22,3% |
||
|
Combinación de las previas |
39 (13,4%) |
20 (16,3%) |
16 (13,2%) |
||
|
Tratamiento |
Betabloqueantes |
149 (51%) |
69 (56,1%) |
56 (46,3%) |
0,125 |
|
IECA/ARA II |
178 (61%) |
81 (65,9%) |
73 (60,3%) |
0,432 |
|
|
Sac/val |
8 (2,7%) |
3 (2,4%) |
4 (3,3%) |
0,685 |
|
|
Antialdosterónicos |
61 (20,9%) |
25 (20,3%) |
26 (21,5%) |
0,823 |
|
|
Diuréticos de asa |
277 (94,9%) |
115 (93,5%) |
117 (96,7%) |
0,248 |
|
|
Tiazidas |
28 (9,6%) |
12 (9,8%) |
7 (5,8%) |
0,247 |
|
|
ISGLT2 |
92 (31,5%) |
45 (36,6%) |
43 (35,5%) |
0,865 |
|
|
Parámetros analíticos |
Hemoglobina |
12,42 |
12,56 |
12,33 |
0,365 |
|
Glucosa |
119,81 |
121,69 |
118,49 |
0,54 |
|
|
Creatinina |
1,46 |
1,41 |
1,42 |
0,929 |
|
|
FGe |
48,24 |
49,57 |
48,89 |
0,798 |
|
|
Sodio |
141,14 |
141,33 |
140,97 |
0,439 |
|
|
Potasio |
4,47 |
4,51 |
4,49 |
0,82 |
|
|
NT-ProBNP |
3103,80 pg/ml |
2424,35 pg/ml |
3833,62 pg/ml |
0,047 |
|
|
Troponina |
45,21 |
43,07 |
48,002 |
0,322 |
|
|
Reingreso por IC en el primer año de seguimiento |
60 (20,5%) |
27 (22%) |
24 (19,8%) |
0,684 |
|
|
Mortalidad global en el primer año de seguimiento |
42 (14,4%) |
8 (6,5%) |
22 (18,2%) |
0,005 |
|
Conclusiones: Los pacientes con niveles más elevados de NT-proBNP son mayores, más comórbidos y reciben más tratamiento para la IC frente a aquellos con valores más bajos, sin que se encuentre esta diferencia cuando la muestra se estratifica por niveles de Ca 125. Pacientes con niveles más elevados de NT-proBNP y de Ca 125 presentan mayor mortalidad pero no mayor tasa de reingresos en el primer año de seguimiento.




