Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
43. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1911 - ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE AMILOIDOSIS CARDIACA CON Y SIN TRATAMIENTO CON TAFAMIDIS. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL

Maria Dies Gallart1, Xavier Martínez Ormo1, Ignacio Agustín Delgado Núñez1, Luciano García Roura1, Joan Pol Monteys Montblanch1, Jose Loureiro Amigo1, Montserrat Cardona Ollé2 y Júlia Pareja Coca1

1Medicina Interna, Hospital Moisés Broggi, San Joan Despí, España. 2Cardiología, Hospital Moisés Broggi, San Joan Despí, España.

Objetivos: Describir la evolución clínica de los pacientes diagnosticados de amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) durante 2023 en un hospital de segundo nivel con una población de referencia de 450,000 habitantes. Analizar las diferencias entre los pacientes con y sin tratamiento con tafamidis.

Métodos: Análisis retrospectivo de los pacientes diagnosticados de ATTR mediante gammagrafia ósea con pirofosfato en 2023. Se evalúan variables clínicas (sexo, edad, fracción de eyección, presencia de fibrilación auricular, marcapasos), analíticas (hemoglobina, creatinina), y de funcionalidad (índice de Barthel). Se recogieron los ingresos y la mortalidad al año del diagnóstico y durante el seguimiento hasta mayo de 2025. Se comparó el grupo de pacientes tratados con tafamidis con los no tratados. Para evaluar las diferencias estadísticamente significatives se utilizaron test no paramétricos.

Resultados: Durante el 2023 se diagnosticaron 39 pacientes de ATTR: 31 con ATTR no mutada (ATTRnv), 4 ATTR hereditaria (ATTRv) y en 4 pacientes no se realizó estudio genético. En 11 pacientes se inició tratamiento con tafamidis a partir del 1/04/24. La mortalidad al año del diagnóstico fue del 10,3% (4/39). La mortalidad total durante el seguimiento fue del 30,7% (12/39), 9,1% en el grupo de tafamidis (1/11) y 39,3% en el grupo sin tafamidis (11/28), test log-rank 0,0829. El número total de ingresos por insuficiencia cardíaca durante 2023 y 2024 fue de 48, con 40 ingresos en los pacientes no tratados (media 1,43) y 8 (media 0,73) en el grupo de tafamidis (p = 0,079). Los pacientes que iniciaron tratamiento con tafamidis fueron más jóvenes (81 vs. 85,5 años, p = 0,0158) y con una mediana de Barthel superior (95 vs. 77,5, p = 0,020), así como una mediana de filtrado glomerular más baja (60 vs. 35 ml/min/1,73 m2, p = 0,0701). En el grupo sin tratamiento 4 pacientes (14,3%) fallecieron antes de la aprobación del tafamidis, 8 (33,3%) tenían más de 90 años en el momento de implantación del tratamiento, y los 16 restantes presentaron un “6 minutes Walking Test” inferior a 200m.

 

Global

Tafamidis

No tafamidis

p

Mortalidad al año del diagnóstico

4 (10%)

0 (0%)

4 (14%)

0,197

Mortalidad total

12 (43%)

1 (9%)

11 (39%)

0,082

Ingresos 2023

30

0,45

0,89

0,166

Ingresos 2024

18

0,27

0,54

0,337

Ingresos totales

48

0,73

1,43

0,07

 

 

 

Mediana tafamidis

Q1 tafamidis

Q3 tafamidis

Mediana no tafamidis

Q1 no tafamidis

Q3 no tafamidis

p

Edad (años)

81

78

86

85,5

83

89

0,0158

Barthel (puntos)

95

92,5

100

77,5

60

95

0,2

Creatinina (mg/dl)

1

1

1,2

1,5

0,9

1,8

0,1632

Filtrado glomerular (ml/min/1,73 m2)

60

49

72

35

21

67

0,0701

Hemoglobina (g/dL)

11,2

10,2

13,6

12,6

10,8

14,4

0,4438

Tabique interventricular (cm)

18

16

19,5

16

15

18

0,17

Fracción eyección ventrículo izquierdo (%)

55

50

64,5

50

43,5

56

0,0697

Discusión: En esta cohorte de pacientes con ATTR se observa una disminución de ingresos y mortalidad en los pacientes tratados con tafamidis, acorde con la evidencia demostrada en ensayos clínicos. Aunque el tamaño muestral limita la significación estadística de estos hallazgos, el índice de Barthel sugiere una mejor situación funcional en los pacientes en los que se decide iniciar tratamiento con tafamidis.

Conclusiones: El tratamiento con tafamidis puede disminuir el número de ingresos y mortalidad por insuficiencia cardíaca en los pacientes diagnosticados de ATTR. Es necesario un diagnóstico precoz que permita el inicio temprano del tratamiento dirigido.

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española