Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
43. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

2055 - OPTIMIZACIÓN TERAPÉUTICA EN INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA: IMPACTO DE LA EDAD EN LA RESPUESTA CLÍNICA Y EVENTOS A MEDIO PLAZO

Bismark Toro Paladines, Elizaveta Zavertkina, Meritxell Marine Guillem, Mireia Villagrasa Moreno, Laura Mena Rodríguez, Siena Molina Alonso, Oriol Llargues Pou, Clara Gallego Muñoz y Lluís Simon Pascua

Medicina Interna, Hospital Universitario Mutua de Terrassa, Terrassa, España.

Objetivos: Analizar posibles diferencias en el perfil basal, la respuesta clínica al tratamiento médico optimizado (TMO) y los eventos clínicos a medio plazo en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr), estratificados por edad.

Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo que incluyó a 128 pacientes con IC-FEr atendidos en una unidad especializada de insuficiencia cardiaca. Todos los pacientes fueron sometidos a un protocolo de optimización del tratamiento médico durante el año 2022 y se realizó un seguimiento clínico posterior de 24 meses. La cohorte fue estratificada en dos grupos de edad: < 75 años y ≥ 75 años. Se analizaron variables demográficas, comorbilidades, parámetros funcionales y bioquímicos, tratamiento farmacológico y eventos clínicos durante el seguimiento.

Resultados: La media de edad fue de 68 ± 12,1 años, con predominio masculino (75%). La etiología isquémica fue la más prevalente (41,2%), y las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (62%) y diabetes mellitus (62%). La fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) inicial fue de 31,4 ± 7,2%. El 5,3% presentó un índice de Barthel < 80 y el índice de comorbilidad de Charlson ajustado por edad fue de 7 (RIC: 5-8). La clase funcional NYHA basal fue de 2 (RIC: 1-2). Los pacientes de edad avanzada (≥ 75 años) presentaron una mayor carga comórbida, con tendencia a un mayor índice de Charlson, peor situación funcional basal con clase funcional de NYHA más elevada y ligera reducción de la FEVI, aunque estas diferencias no siempre alcanzaron significación estadística (tabla 1). La prescripción farmacológica fue similar entre grupos; sin embargo, se observó una tendencia a menor intensidad terapéutica en el grupo ≥ 75 años, reflejada en dosis medias inferiores de betabloqueantes (2,68 vs. 2,99) y antagonistas del receptor mineralocorticoide (2,55 vs. 2,92), probablemente asociada a la presencia de hipotensión, deterioro renal o polifarmacia. No se observaron diferencias relevantes en el uso de ARNI ni de iSGLT2. En cuanto a la respuesta clínica y funcional pos-TMO, se evidenciaron diferencias significativas entre los grupos en parámetros como clase funcional NYHA, niveles de NT-proBNP pos-TMO y duración del QRS, Sin embargo no se observaron diferencia en cuanto a la recuperación de la FEVI ni requerimientos de diuréticos de asa. Durante el seguimiento a medio plazo, los pacientes ≥ 75 años presentaron una mayor tasa de reingresos por insuficiencia cardiaca (0,5 vs. 0,09 ingresos por paciente; p = 0,0039) y una tendencia no significativa hacia mayor mortalidad (12,5 vs. 4,1%; p = 0,15). Los reingresos por cualquier causa también fueron más frecuentes en el grupo de mayor edad, sin alcanzar diferencias estadísticamente significativas.

Tabla 1

Índice de Charlson

≤ 75 años (media)

≥ 75 años (media)

p

Ajustado (con edad)

6,16

9,08

0,01

No ajustado (sin edad)

4,22

5,49

0,014

 

Tabla 2

Fármacos

Variable

< 75 años

 ≥ 75 años

p

Inicial

IECA inicial

1,27

1,27

0,6275

ARA II inicial

1,31

1,38

0,8347

BB inicial

2,49

2,32

0,2587

ARNI inicial

1,79

1,65

0,5230

ARM inicial

2,13

1,89

0,1854

iSGLT2 inicial

0,53

0,59

0,5363

Pos-TMO

IECA pos-MO

1,19

1,03

0,1507

ARA II pos-TMO

1,20

1,08

0,2207

ARNI pos-TMO

2,68

2,68

0,9849

BB pos-TMO

3,0

2,62

0,0433

ARM pos-TMO

2,95

2,46

0,0167

iSGLT2 pos-TMO

0,96

0,95

0,7201

Furosemida pos-TMO

19,5

22,5

0,15

Variables a estudio

Mortalidad a 2 años

4,1

12,5

0,15

Reingresos por IC

0,09

0,5

0,0039

Reingresos por cualquier causa

0,59

0,9

0,25

Conclusiones: Aunque la respuesta al tratamiento médico optimizado fue clínicamente comparable entre grupos en cuanto a remodelado ventricular, los pacientes de edad avanzada presentaron una evolución clínica menos favorable, con mayor tasa de reingresos y tendencia a mayor mortalidad. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de un enfoque integral y multidisciplinar en el manejo de la IC en población geriátrica, priorizando la adherencia terapéutica, la estratificación del riesgo y el seguimiento estrecho para reducir eventos adversos.

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española