Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
43. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

2120 - ANÁLISIS DEL LIGAMENTO DEL TÚNEL CARPIANO PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA AMILOIDOSIS CARDÍACA POR ATTR

Júlia Martí Renart1, Arola Armengou Arxe1, Antoni Castro Guardiola1, Nuria Fernández Noguera2 y Begoña Fuertes Negro3

1Medicina Interna, Hospital Dr. Josep Trueta, Girona, España. 2Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia, Hospital Dr. Josep Trueta, Girona, España. 3Anatomia Patològica, Hospital Dr. Josep Trueta, Girona, España.

Objetivos: El examen del depósito de material amiloide en muestras de biopsia obtenidas de pacientes que se han sometido a una cirugía de liberación del túnel carpiano puede ayudar a la identificación temprana de la amiloidosis cardíaca por ATTR. Los objetivos de nuestro estudio son analizar la presencia de amiloide en estos pacientes, valorar cuantos presentaban en el momento de la cirugía otras red flags de amiloidosis y valorar si la utilización de los criterios de Donnelly nos podía seleccionar a que pacientes realizarles el estudio posterior.

Métodos: Estudio observacional y descriptivo en el que participaron pacientes que se sometieron a una cirugía de liberación del ligamento carpiano en 2023, en el que se realizó un análisis histológico mediante tinción con rojo Congo para determinar la existencia de material amiloide; además, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de las historias clínicas de los pacientes.

Resultados: Se incluyeron un total 61 pacientes (edad media: 56 ± 16,7 años; 67,2% mujeres). En 5 casos (8,2%) se detectaron depósitos de amiloide. Según los criterios de Donnelly, 28 pacientes (45%) cumplían criterios para analizar el ligamento carpiano de estos, un 17,8% presentaba biopsia con evidencia de material amiloide (tabla 1). En cuanto a manifestaciones osteoarticulares, el 23,4% presentó antecedentes como ruptura tendinosa, dedo en resorte o cirugía en rodilla, hombro o cadera. Todos aquellos pacientes con tejido amiloide en la biopsia presentaban otras manifestaciones osteoligamentosas. Dos pacientes presentaban clínica sugestiva de afectación cardíaca sistémica (con edemas, ortostatismo, disnea, etc.) (tabla 2).

Tabla 1

Criterios de Donelly 

Biopsia 

Negativa 

Positiva por tejido amiloide 

Presentes 

23 (82%) 

5 (17,8%) 

Negativos 

33 (100%) 

0 (0%)

 

Tabla 2

Comorbilidades 

Fibrilación auricular 

3% 

Marcapasos 

3,2% 

Síndrome coronario crónico 

4,9% 

Ictus 

3,2% 

Conclusiones: Los hallazgos de nuestro estudio revelan una prevalencia de depósitos de tejido amiloide que coincide con las cifras reportadas en publicaciones anteriores, que suelen oscilar entre el 10 y el 15%. Tras la aplicación retrospectiva de los criterios de Donnelly, observamos una alta sensibilidad, pero una baja especificidad. Si bien la aplicación rigurosa de estos criterios podría reducir el número total de biopsias realizadas, es necesario mejorar el conocimiento de que pacientes son tributarios de estudio histológico para diagnosticar de forma temprana la afectación cardiaca y poder mejorar el pronóstico y tratamiento de estos pacientes. El hecho de que este estudio sea retrospectivo y el tamaño muestral reducido pueden haber influido en la sensibilidad del análisis.

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española