Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
43. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

2108 - HIERRO ENDOVENOSO EN LOS DISTINTOS FENOTIPOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA: ¿UNA RESPUESTA UNIFORME?

Cristina Gastón Martínez1, Ana Cuesta Alario1, Laura Molina Payà1, Raúl Sánchez Giménez2, Ana Sero Ariza2, Jaume Servello Pons1, Pilar Valdovinos Perdices2 y Antoni Castro Salomo1

1Medicina Interna, Hospital Universitario Sant Joan de Reus, Reus, España. 2Cardiología, Hospital Universitario Sant Joan de Reus, Reus, España.

Objetivos: El tratamiento con hierro endovenoso ha demostrado beneficios en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y ferropenia, principalmente en aquellos con fracción de eyección reducida (IC-FEr). Sin embargo, su efecto en otros fenotipos de IC no está bien establecido. El objetivo es analizar si el grado de fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) condiciona la respuesta clínica y analítica al hierro endovenoso en pacientes con IC y ferropenia.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo que incluyó a 224 pacientes con IC tratados con hierro endovenoso en una Unidad de IC comunitaria de un hospital de tercer nivel entre los años 2020 y 2023. Los pacientes se clasificaron según la FEVI en IC-FEp (> 50%), IC-FElr (40-49%) e IC-FEr (< 40%). Se comparó la evolución de parámetros analíticos (hemoglobina, ferritina, índice de saturación de transferrina (IST)) y clase funcional NYHA antes y después del tratamiento. Se utilizó análisis de varianza y test de Bonferroni para diferencias intergrupos.

Resultados: La distribución por fenotipo fue: IC-FEr (47,8%), IC-FElr (33,5%) e IC-FEp (17,9%). Todos los grupos mostraron una mejoría significativa tras el tratamiento, tanto a nivel analítico (hemoglobina, ferritina, IST) como clínico (NYHA). No se observaron diferencias significativas entre los diferentes grupos (p > 0,7 en todas las comparaciones). La mejoría fue homogénea independientemente del fenotipo de IC. Así mismo, no se evidenciaron diferencias en la incidencia de hospitalizaciones o MACEs entre los subgrupos durante el seguimiento. No se observaron reacciones adversas asociadas a la administración de hierro endovenoso.

Características basales poblacionales

n = 224

Edad media (DE)

75,6 (11,9)

Mujeres (%)

46,4

Antecedentes

HTA (%)

77,7

DM (%)

48,2

ERC (%)

37,5

SAOS (%)

16,1

EPOC (%)

29,1

Hepatopatía (%)

6,7

Fracción de eyección (DE)

42,5 (14,5)

Preservada > 50%

17,90%

Ligeramente reducida 40-50%

33,50%

Reducida < 40%

47,80%

Conclusiones: El tratamiento con hierro endovenoso ambulatorio ofrece una respuesta clínica y analítica comparable en los distintos fenotipos de insuficiencia cardiaca, incluyendo IC-FEp e IC-Felr. Estos hallazgos respaldan su uso más allá del perfil clásico de FEVI reducida, y abren la puerta a reconsiderar las indicaciones actuales de las guías clínicas. Nuestros datos se alinean con el principio de un abordaje proactivo de las comorbilidades en IC considerando la ferropenia como una entidad con impacto propio en el curso clínico de la IC crónica, que merece atención y tratamientos específicos dentro de la medicina individualizada.

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española