Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
23. ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1718 - LA AFECTACIÓN OLVIDADA EN LAS ENFERMEDADES INMUNOMEDIADAS. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS REPERCUSIONES EMOCIONALES Y SOCIALES DE UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA (LUPUS) FRENTE A UNA ÓRGANO-ESPECÍFICA (UVEÍTIS)

Genma de Dios Cancelo1, Carmen Arévalo Castillo2, María Orcajo Garea1, Paula Celis Sánchez1, Ana Nieto de Pablos1, M Carmen Rebollo Najera1, Jose Abelardo Caicedo Guerrero1 y Luis Corral Gudino1

1Medicina Interna, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España. 2Universidad de Medicina de Valladolid, Valladolid, España.

Objetivos: Comparar el impacto psicosocial de una enfermedad con afectación sistémica frente a una enfermedad con afectación órgano-específica (uveítis inmunomediada) en pacientes en tratamiento inmunosupresor sistémico activo.

Métodos: Estudio transversal comparativo con pacientes diagnosticados de LES (reclutados a través de la Asociación de Enfermedades Autoinmunes de Valladolid) o uveítis inmunomediada (Consulta de uveítis del Hospital Universitario Río Hortega). Todos los pacientes tenían que estar con tratamiento inmunomodulador activo, incluyendo glucocorticoides, inmunosupresores clásicos o biológicos. Se emplearon los cuestionarios 36-Item Short Form Survey (SF-36) y Symptom Checklist-90-R (SCL-90), completados online mediante Google Forms. Se aplicó estadística no paramétrica (mediana, rango intercuartílico y prueba U de Mann-Whitney para comparar variable continuas). Se utilizó el programa SPSS 21.0.

Resultados: Se incluyeron 30 pacientes con LES (mediana de edad 45 años, 100% mujeres) y 20 con uveítis (56 años, 80% mujeres). En relación con el tratamiento el 60% de los pacientes con LES y el 25% de las uveítis tenían glucocorticoides sistémicos, el 10% de los LES y el 65% de las uveítis tenían inmunosupresores (no se incluía hidroxicloroquina), el 57% de los LES y el 70% de las uveítis estaban con un biológico. En el SF-36, los pacientes con uveítis mostraron mejor calidad de vida en la mayoría de dimensiones, excepto en salud mental (mediana 60 vs. 54, p = 0,960). En LES se observó mayor afectación en rol físico (34 vs. 94, p ≤ 0,001), dolor corporal (45 vs. 90, p < 0,001), salud general 25 vs. 48, p < 0,001), función social 38 vs. 75, p < 0,001) y rol emocional (54 vs. 100, p = 0,019). En el SCL-90, los pacientes con LES presentaron puntuaciones significativamente más altas en somatización, obsesiones-compulsiones, sensibilidad interpersonal, depresión, ansiedad fóbica y psicoticismo. En ansiedad general, hostilidad e ideación paranoide las diferencias no fueron significativas.

Discusión: Las enfermedades inmunomediadas conllevan una importante carga psico-social sobre los pacientes. Tanto la gravedad de la enfermedad y el grado de afectación de los distintos órganos y sistemas, como la carga que supone el uso de tratamientos inmunosupresores están en la base de esta afectación. El papel que juega cada uno de estos mecanismos no está bien valorado atribuyéndose mayor carga psico-social a las enfermedades sistémicas independientemente del posible rol que juegue el tratamiento sistémico. En ambos casos, existe una estrecha relación entre estado clínico y bienestar emocional, lo que exige un abordaje terapéutico integral.

Conclusiones: Nuestros resultados evidencian una mayor carga psicoemocional en el LES, aunque la uveítis también mostró un impacto relevante en la salud mental. El LES, por su afectación multiorgánica y sintomatología extensa, presenta un impacto físico y psicológico más acusado que la uveítis. No obstante, esta última también condiciona alteraciones emocionales relevantes, especialmente por su amenaza funcional visual. Ambas patologías confirman la necesidad de un enfoque multidisciplinar que integre el apoyo psicológico en el manejo clínico, con el objetivo de mejorar la evolución y calidad de vida.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española