Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
23. ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

565 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON VASCULITIS IGA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Luisa Carmona Romero, Nuria Clara Prieto Laín, Laura Ochando Montes, Patricia Gallardo Jiménez y Ricardo Gómez Huelgas

Medicina Interna, Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España.

Objetivos: La vasculitis IgA es una vasculitis de pequeño vaso que afecta predominantemente la piel, aunque también puede presentar manifestaciones articulares, gastrointestinales y renales. Si bien es más frecuente en la edad pediátrica, su diagnóstico en adultos no es infrecuente y se asocia a una evolución más persistente, recidivante y con mayor prevalencia de afectación renal. Este estudio tiene como objetivo describir las características clínicas, evolución y tratamiento de una cohorte histórica de pacientes adultos con vasculitis IgA atendidos en un hospital de tercer nivel.

Métodos: Se realizó un estudio de los casos seguidos en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes de un hospital de tercer nivel entre el año 2020 y 2024. Los casos fueron definidos según los criterios EULAR/PRINTO/PRES (2010) para vasculitis IgA. Se recopilaron datos clínicos y analíticos de las historias clínicas digitales de los pacientes, incluyendo características demográficas, manifestaciones clínicas, pruebas complementarias, tratamientos y evolución durante el seguimiento.

Resultados: Se incluyeron un total de 16 pacientes, 7 (44%) mujeres y 9 (56%) hombres, con una media de edad de 50,4 años. En la mitad de los casos hubo una infección reciente como desencadenante, incluyendo un caso con aislamiento de Campylobacter coli. En un 44% no se encontró desencadenante, un paciente tras ingesta de tramadol y atorvastatina y un paciente presentó recurrencia tras la administración de una vacuna. El 19% de los pacientes eran diabéticos. Todos los pacientes, salvo uno que aún no ha desarrollado púrpura, cumplían los criterios EULAR/PRINTO/PRES (2010) para vasculitis IgA. La manifestación clínica más frecuente fue la presencia de artritis o artralgia (69%), seguida de afectación renal con proteinuria o hematuria (44%) y dolor abdominal (38%). Un paciente presentó afectación pulmonar en forma de hemoptisis. Un 19% presentó complicaciones digestivas. El 81% presentó elevación de reactantes de fase aguda, en su mayoría leve. En 7 (44%) de los pacientes se detectaron niveles de IgA elevados en sangre y un cociente albúmina-creatinina mayor a 30 mmol/mg. En 6 (37%) pacientes se detectó hematuria significativa. A la mitad de los pacientes se les realizó biopsia de piel mostrando depósitos de IgA en 4 de ellos. Dos (12%) pacientes precisaron realización de biopsia renal detectándose glomerulonefritis con depósitos de IgA en ambos. Respecto al tratamiento, la mayoría (87%) recibió tratamiento con corticoides, dos (12%) pacientes remitieron espontáneamente y cuatro (25%) precisaron inmunosupresión con azatioprina para lograr control de la enfermedad. Aunque el 87% de los pacientes presentaron recidivas, la mayoría fueron leves y 5 (31%) presentaron en el seguimiento afectación renal persistente.

Conclusiones: Este estudio subraya la importancia de esta entidad en la población adulta ya que presenta una mayor tasa de recurrencias y una afectación renal significativa (un tercio de los pacientes). La caracterización clínica y terapéutica de esta cohorte aporta información valiosa que puede orientar futuras investigaciones y mejorar las estrategias de manejo clínico.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española