Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
23. ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

394 - EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE ESCLEROSIS SISTÉMICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO REALIZADO DURANTE 7 AÑOS

Juan Antonio Sánchez Villoria1, Carlos Rafael Pires Baltazar2, Pablo Martínez Rodríguez1, Leticia Salcedo Martín1, Darling Vanessa Rueda Cala1 y Antonio Javier Chamorro Fernández1

1Medicina Interna, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España. 2Medicina Familiar y Comunitaria, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España.

Objetivos: La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune, crónica, multisistémica y heterogénea del tejido conectivo, caracterizada por una disfunción vascular y una fibrosis progresiva de la piel y órganos internos. Es crucial un diagnóstico precoz para mejorar la calidad de vida del paciente, aun sabiendo que no hay un tratamiento curativo, pero sí para el control sintomático. El empleo del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) se ha transformado en una herramienta fundamental para la recopilación, la investigación y el estudio de información epidemiológica sobre diferentes enfermedades, así como los factores de riesgo de la ES. Esto permite obtener información que ayuda a entender mejor la enfermedad y a desarrollar estrategias de prevención efectivas.

Métodos: Realizamos un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo que analiza los datos y variables relacionados con hospitalizaciones por ES desde 2016 hasta 2022. La información fue obtenida de los registros del CMBD, abarcando todos los diagnósticos de pacientes hospitalizados en España. Las variables analizadas incluyeron: edad, sexo, lugar de residencia, tipo de diagnóstico y tasa de mortalidad.

Resultados: Durante los 7 años analizados, se registraron 23.675 episodios relacionados con ES, en comparación con el total de diagnósticos de pacientes hospitalizados en ese período (n: 200.115.667). De todos los diagnósticos de ES, el 82,2% correspondieron a mujeres (p < 0,001). La duración promedia de hospitalización por ES fue de 9,6 días, aumentando a 12,7 días en la unidad de cuidados intensivos. Además, encontramos que el 42,4% de los pacientes tenían entre 15 y 64 años, mientras que el 56,9% tenían 65 años o más. En cuanto a la mortalidad hospitalaria en pacientes con ES fue del 1,45%, en comparación con el 1,15% del resto de hospitalizaciones, con una p = 0,006.

Conclusiones: 1) La prevalencia de la ES es muy heterogénea, y muestra importantes diferencias tanto en el tiempo como en la zona geográfica. 2) Se estima que la ES afecta a las mujeres en una proporción de 4 a 1 en comparación con los hombres, lo cual coincide con los porcentajes de pacientes hospitalizados que encontramos en este estudio. 3) La edad en la que suelen comenzar los síntomas también varía, pero es más común en la edad media, lo que podría explicar por qué la mayoría de las hospitalizaciones ocurren en ese rango de edad. 4) Además, la mortalidad en pacientes con ES es mayor que en otros pacientes, y esto también está respaldado por estudios previos. 5) Este es el primer estudio epidemiológico que analiza a pacientes hospitalizados con ES en toda España en los últimos 7 años, usando datos del CMBD. 6) Los resultados que obtuvimos pueden ser útiles para futuras investigaciones, ayudando a entender mejor las causas y los factores de riesgo de esta enfermedad.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española