1209 - PERFIL NUTRICIONAL Y FRAGILIDAD FENOTÍPICA EN PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS HOSPITALIZADOS EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA: ANÁLISIS DE UNA COHORTE PROSPECTIVA
GEPACP. Medicina Interna, Hospitales de Valme y el Tomillar. AGS Sur de Sevilla, Sevilla, España.
Objetivos: Los pacientes mayores de 65 años hospitalizados presentan una alta prevalencia de deterioro funcional y riesgo nutricional, factores que impactan en su evolución clínica. La evaluación integral mediante escalas funcionales, antropometría y parámetros analíticos permite predecir eventos adversos. El objetivo del trabajo es describir el perfil nutricional y funcional de esta cohorte.
Métodos: Estudio descriptivo de una cohorte de pacientes ≥ 65 años hospitalizados en un servicio de Medicina Interna entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de marzo de 2025. Como criterios de inclusión estos pacientes debían tener un Barthel ≥ 60 (dependencia como máximo moderada) y un GDS ≤ 3 (déficit cognitivo como máximo leve). Se excluyeron aquellos pacientes inestables o en situación terminal con un pronóstico de vida < 6 meses. Se ha realizado una valoración integral de los pacientes en las primeras 72 horas del ingreso incluyendo la situación funcional y el estado nutricional.
Resultados: Se incluyeron 88 pacientes, siendo cuarenta y tres (49%) de ellos mujeres, con una mediana (Q1-Q3) de edad de 81 (74-86) años. El 98% procedían de un domicilio particular, veintiséis (37%) tenían una comorbilidad > 2 en el índice de Charlson abreviado y diecisiete (16%) presentaban un índice de fragilidad moderado-grave. La mediana de estancia hospitalaria fue de 6 (4-8) días. Ninguno de los pacientes falleció durante el ingreso. Desde el punto de vista funcional, cuarenta y seis (51%) presentaban una puntuación de 0-3 en el test SPPB, sesenta y cuatro (72%) tenían una velocidad de la marcha < 0,6 m/s y setenta y seis (86%) habían tardado > 20 segundos en realizar el test Up and Go. Respecto a la valoración nutricional al ingreso, las medias de los valores analíticos en el perfil nutricional fueron: albúmina 3,57 mg/dl, prealbúmina 19,2 mg/dl, transferrina 213 mg/dl y colesterol total 147 mg/d. El IMC y la circunferencia de pantorrilla medianos eran de 27,85 Kg/m2 y 33,85 cm, respectivamente. Treinta y ocho (43%) individuos presentaban desnutrición moderada o severa según los criterios de GLIM. Treinta y siete (42%) pacientes presentaban una puntuación ≥ 4 en la escala SARCF. El diagnóstico de sarcopenia por dinamometría lo cumplían treinta (67%) de los varones y veintiocho (67%) de las mujeres.
Conclusiones: Una población seleccionada de pacientes ancianos hospitalizados en una Unidad de Medicina Interna mostraba un deterioro importante funcional y nutricional. Además del abordaje de la enfermedad, sería necesario realizar una intervención nutricional y de ejercicio físico durante el ingreso hospitalario de estos pacientes.




