1527 - ÍNDICE DE COMORBILIDAD DE CHARLSON COMO PREDICTOR DE MORTALIDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN MEDICINA INTERNA
Medicina Interna, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
Objetivos: Evaluar la asociación entre el índice de Charlson y la mortalidad en pacientes hospitalizados, así como estimar su capacidad discriminativa como predictor clínico.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de 411 pacientes ingresados durante un mes en la planta de Medicina Interna en un hospital de tercer nivel. Se recogieron variables demográficas, clínicas y analíticas. Se calculó el índice de Charlson ponderado. Se analizó su asociación con la mortalidad global (durante el ingreso o seguimiento) mediante regresión logística.
Resultados: Se incluyeron 411 pacientes hospitalizados en un mes en planta de Medicina interna. La edad media fue 79,86 años. La mortalidad global fue del 29% (40 pacientes fallecieron durante el ingreso, 30 al mes del alta y 48 pacientes a lo largo del año siguiente). La comorbilidad más prevalente en la muestra fue la insuficiencia cardiaca (137 individuos; 33,3%), seguida de la demencia (112 individuos; 27,3%) y la diabetes leve-moderada (102 pacientes; 24,8%); las antecedentes con menor incidencia fueron la hepatopatía moderada-grave (11 individuos; 2,7%), la hemiplejia (6 pacientes; 1,5%) y el SIDA (1 individuo; 0,2%). El índice de comorbilidad de Charlson (ICC) promedio fue 2,9. Fue significativamente mayor en los pacientes que fallecieron (media: 3,7) en comparación con los supervivientes (media: 2,4; p < 0,001). Mediante un análisis de regresión logística se observó que, por cada punto adicional en el ICC, el riesgo de mortalidad se incrementó de forma significativa (OR: 1,29; IC95%: 1,17-1,42; p < 0,001). El modelo mostró un pseudo R2 de 0,055, lo que indica una capacidad explicativa modesta pero relevante en el contexto clínico.

Discusión: El ICC es un sistema de puntuación que cuantifica la carga comórbida mediante la asignación de pesos específicos a 19 condiciones clínicas, basados en su impacto pronóstico sobre la mortalidad a 1 año. Fue desarrollado originalmente para predecir la mortalidad en pacientes hospitalizados, pero su validez se ha extendido a múltiples poblaciones y escenarios clínicos. Diversos estudios han demostrado que un ICC elevado se asocia de manera independiente con mayor riesgo de mortalidad, prolongación de la estancia hospitalaria, incremento de reingresos y complicaciones clínicas. Por tanto, el ICC es una herramienta validada y reproducible para la estratificación de riesgo, útil en la toma de decisiones terapéuticas y en el diseño de investigaciones clínicas. En nuestra muestra, se confirma la asociación entre mayor puntaje de ICC y mortalidad, lo que respalda la utilidad de la herramienta para estimar el riesgo de mortalidad de los pacientes durante el ingreso.
Conclusiones: En nuestra muestra: el índice de Charlson se asoció significativamente con el riesgo de mortalidad. Por cada punto adicional, el riesgo aumentó un 29%. Aunque su capacidad discriminativa es moderada, puede ser útil como herramienta pronóstica inicial.




