1641 - TROMBOSIS VENOSA ASOCIADA A CATÉTERES CENTRALES DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC) Y LÍNEA MEDIA (LM) EN PACIENTES NO ONCOLÓGICOS: ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO
Medicina Interna, Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería, España.
Objetivos: El estudio tuvo como objetivo analizar la incidencia de trombosis venosa relacionada con catéter (TVRC) en pacientes hospitalizados no oncológicos portadores de catéteres centrales de inserción periférica (PICC) y líneas medias (LM). El seguimiento se realizó a partir del décimo día tras la implantación del catéter, mediante evaluación clínica y ecográfica, en un hospital de tercer nivel.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional prospectivo y analítico en una única institución. Se incluyeron inicialmente 190 pacientes hospitalizados a los que se implantó un catéter PICC (n = 40) o LM (n = 150). Se excluyeron 104 pacientes por diferentes causas: fallecimiento (n = 23), alta antes de los 10 días (n = 61), retirada accidental del catéter (n = 11), bacteriemia asociada al dispositivo (n = 2), disfunción técnica (n = 2), traslado a otro hospital (n = 1) o negativa a firmar el consentimiento informado (n = 4). Finalmente, 86 pacientes completaron el seguimiento mínimo de 10 días (21 con PICC y 65 con LM). El proyecto fue aprobado por el Comité Ético de Investigación. Todos los pacientes firmaron el Consentimiento Informado.
Resultados: En el grupo de pacientes con PICC (n = 21), se identificaron tres sospechas clínicas de trombosis, ninguna de ellas confirmada mediante estudio ecográfico Doppler. La edad media fue de 59 años, y la mayoría presentaban comorbilidades como HTA (52,4%), diabetes mellitus (28,6%) y enfermedad renal crónica (33,3%). Los catéteres fueron principalmente de calibre 5 Fr y se insertaron principalmente en la vena basílica. En el grupo de LM (n = 65), se detectaron cuatro sospechas clínicas de trombosis, con dos casos confirmados por ecografía Doppler, lo que representa una incidencia del 3,1%. Una de estas trombosis se asoció a bacteriemia por Klebsiella pneumoniae BLEE. La edad media fue de 58 años, con un perfil clínico más complejo: HTA (80%), enfermedad arterial periférica (26%), y antecedentes de TVP (7,7%). Los catéteres LM se insertaron mayoritariamente en la vena basílica, con una proporción más alta de dispositivos de 4 Fr en comparación con el grupo PICC.
Discusión: El estudio muestra una baja incidencia general de trombosis, limitada al grupo con LM. Esta diferencia podría deberse a factores anatómicos y clínicos. A diferencia de los PICC, que finalizan en la vena cava superior (mayor flujo y calibre), las LM se colocan en venas de menor calibre, como la basílica o la braquial, lo que favorece la estasis venosa y la trombosis. Además, los pacientes con LM mostraron una mayor carga de comorbilidades trombóticas. Otro factor relevante es que el seguimiento se limitó a 10 días, lo que podría haber subestimado la incidencia de eventos trombóticos de aparición tardía.
Conclusiones: Los catéteres PICC no se asociaron a casos confirmados de trombosis venosa, mientras que las líneas medias presentaron una incidencia del 3,1%. Esto sugiere que las LM podrían implicar un mayor riesgo trombótico, especialmente en pacientes con múltiples factores de riesgo. La elección del tipo de catéter debe basarse en una evaluación clínica individualizada, considerando tanto la anatomía venosa como las comorbilidades del paciente. Futuros estudios con muestras mayores y seguimiento prolongado permitirán confirmar estos hallazgos y mejorar las estrategias de prevención de TVRC.




