Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
37. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (ET)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1438 - ESTUDIO COMPARATIVO DE PACIENTES CON EMBOLIA DE PULMÓN AGUDA SINTOMÁTICA DE RIESGO INTERMEDIO TRATADOS CON FIBRINOLISIS SISTÉMICA

Eva Cervilla Muñoz1,2, Rubén Alonso Beato1,3, Pablo Demelo Rodríguez1,3,2, Luis A. Álvarez-Sala Walther1,2,3, Lucia Ordieres Ortega1,2,3, Marta O Lago Rodríguez1,3, Marina López Rubio1,3 y Francisco Galeano Valle1,2,3

1Medicina Interna, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España. 2Departamento de Medicina. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. 3Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid, España.

Objetivos: Describir y comparar las características de pacientes con embolia de pulmón de riesgo intermedio a los que se administró fibrinólisis frente a los diagnosticados de EP de riesgo intermedio que no recibieron fibrinolisis en la práctica clínica habitual.

Métodos: Estudio observacional longitudinal prospectivo unicéntrico en pacientes diagnosticados de EP aguda sintomática de riesgo intermedio en un hospital de tercer nivel entre enero de 2009 y diciembre 2019. Se recopilaron datos clínicos, analíticos y pruebas complementarias registradas en la historia clínica electrónica.

Resultados: Se incluyeron 560 pacientes diagnosticados de embolia de pulmón de riesgo intermedio. 441 fueron diagnosticados de embolia de pulmón de riesgo intermedio-bajo (78,8%) y 119 (21,2%) de riesgo intermedio-alto. Se realizó fibrinolisis en 54 pacientes. El 59,3% de los pacientes en el grupo de fibrinolisis eran varones frente a un 44,4% en el grupo que no la recibió (p = 0,033). La edad media fue de 58 años en el primer grupo y 73 en el segundo (p < 0,001). Entre las comorbilidades más relevantes de ambos grupos en las que se encontraron diferencias destacaban: HTA en 38,9 (21) vs. 57,9% (293) (p = 0,08), insuficiencia cardiaca en 1,9% (1) vs. 10,4% (53) (p = 0,04), enfermedad respiratoria en el 7,4% (4) vs. 18,6% (94) (p = 0,04) y enfermedad renal en 3,7% (2) vs. 15,4 (74%) (p = 0,19). El 98,1% (53) del grupo que recibió tratamiento fibrinolítico refería disnea en el momento del diagnóstico. En el otro grupo estaba presente en el 77,5% de los pacientes (392), p < 0,001. La frecuencia cardiaca estaba más elevada en el primer grupo: mediana 115,5 (RIQ: 103-140) vs. 90 (RIQ: 79-110), p < 0,001. La tensión arterial sistólica fue de 120,5 (RIQ 103-140) en los pacientes fibrinolisados vs. 129 (RIQ 115-144) en los no fibrinolisados, p = 0,025. Con mayor frecuencia en los pacientes del primer grupo los marcadores cardicacos se encontraban elevados. En el primer grupo el NT-proBNP > 600 ng/L se registró elevado en el 64,3% y la troponina en el 86,4% frente al 45,9% y el 51,7% respectivamente en el segundo grupo (p = 0,027 y p < 0,01). El 75,9% de los pacientes del grupo de pacientes que recibió fibrinolisis tuvo una EP de localización central frente a un 34,2% en el otro grupo (p < 001) y con mayor frecuencia tenían disfunción del VD en el ecocardiograma (96,1 vs. 38,9%; p < 0,001) y alteraciones del electrocardiograma (73,6 vs. 44,6; p < 0,001).

Características basales

Pacientes que recibieron fibrinolisis (n = 54)

Pacientes que no recibieron fibrinolisis (n = 506)

p

Edad, mediana (RIQ)

58 (43-70)

73 (58-82)

< 0,001

Sexo

Varón, n (%)

32 (59,3%)

223 (44,1%)

0,033

Mujer, n (%)

22 (40,7%)

283 (55,9%)

Peso (Kg), mediana (RIQ)

77,5 (65-93)

74 (65-84)

0,076

Talla (cm), mediana (RIQ)

170 (161-174)

164 (156-170)

0,001

IMC (Kg/m2), mediana (RIQ)

26,9 (23,9-32,7)

28 (25,1-31,7)

0,439

Tipo evento

Hospitalizado, n (%)

2 (3,7)

54 (10,7)

0,103

Ambulatorio, n (%)

52 (9,3)

450 (89,3)

Días de ingreso, mediana (RIQ)

8 (6-10)

8 (6-12)

0,349

Tratamiento previo anticoagulante, n (%)

0 (0)

6 (1,9)

1

Tratamiento previo antiagregante, n (%)

6 (11,1)

112 (22,4)

0,055

Antecedente de hemorragia grave en el último mes, n (%)

0

21 (4,15%)

0,248

Antecedente de infarto o angina, n (%)

3 (5,6)

45 (8,9)

0,608

Antecedente de ictus, n (%)

0

34 (6,7)

0,064

Antecedente de arteriopatía periférica sintomática, n (%)

2 (3,7)

23 (4,6)

1

Hipertensión arterial, n (%)

21 (38,9)

293 (57,8)

0,008

Diabetes mellitus, n (%)

13 (24,1)

80 (15,8)

0,123

Insuficiencia cardiaca, n (%)

1 (1,9)

53 (10,4)

0,041

Fibrilación auricular, n (%)

1 (1,9)

21 (4,1)

0,495

Enfermedad respiratoria, n (%) 

4 (7,4)

94 (18,6)

0,04

Enfermedad renal, n (%)

2 (3,7)

78 (15,4)

0,019

Trombopenia crónica

1 81,9)

4 (0,7)

0,399

RIQ: rango intercuartílico; IMC: índice de masa corporal.

 

Síntomas y variables hemodinámicas

Pacientes que recibieron fibrinolisis (n = 54)

Pacientes que no recibieron fibrinolisis (n = 506)

p

Tos, n (%)

4 (7,41)

91 (17,9)

0,049

Hemoptisis, n (%)

0 (0)

16 (3,2)

0,386

Disnea, n (%)

53 (98,1)

392 (77,5)

< 0,001

Síncope, n (%)

11 (20,4)

72 (14,2)

0,227

Dolor torácico, n (%)

22 (40,7)

198 (39,1)

0,818

Fiebre, n (%)

0 (0)

29 (5,7)

0,099

Estado mental alterado, n (%)

0 (0)

13 (2,6)

0,626

Frecuencia cardiaca al diagnóstico (lpm), mediana (RIQ)

111,5 (101-125)

90 (79-110)

< 0,001

Tensión arterial sistólica al diagnóstico (mmHg), mediana (RIQ)

120,5 (103-140)

129 (115-144)

0,025

Saturación de oxígeno al diagnóstico (%), mediana (RIQ)

93 (89-96)

93 (90-95)

0,673

Hemoglobina (g/dL), mediana (RIQ)

14,6 (12,8-15,6)

13,3 (12-14,5)

0,001

Plaquetas1.000/mm3), mediana (RIQ)

186 (147-224)

201 (161-251)

0,055

Fibrinógeno elevado, n (%)

26/50 (52)

356/487 (73,1)

0,002

Tiempo protrombina elevado, n (%)

2/54 (3,7)

16/501 (3,2)

0,691

Dímero-D (Ng/ml)

1.252 (1.100-2.967)

1.875 (1.028-3.490)

0,651

Creatinina (mg/dL), mediana (RIQ)

0,94 (0,86-1,01)

0,88 (0,72-1,1)

0,148

Alteración de la creatinina mantenida, n (%)

2/8 (25)

78/119 (65,6)

0,051

Troponina elevada

38/44 (86,4)

150/290 (51,7%)

< 0,001

NT-proBNP

1246,5 (185-2391)

485 (159-2184)

0,1755

NT-proBNP > 600 ng/L

27/42 (64,3)

132/287 (45,9)

0,027

lpm: latidos por minuto; mmHg: milímetros de mercurio; RIQ: rango intercuartílico; NT-proBNP: propéptido natriurético cerebral N-terminal.

Discusión: En las guías de práctica clínica la administración de tratamiento fibrinolítico no está indicada en pacientes con EP que se encuentran estables hemodinámicamente, porque no ha demostrado claro beneficio en cuanto mortalidad con altas tasas de complicaciones hemorrágicas. Estos hallazgos reflejan una selección clínica donde la fibrinólisis se tiende a utilizar en subgrupos de pacientes con menor riesgo hemorrágico y presentación más grave.

Conclusiones: Los resultados muestran que, en la práctica clínica, la fibrinólisis en pacientes con EP de riesgo intermedio se administra selectivamente en pacientes más jóvenes, con menos comorbilidades y con signos clínicos y analíticos más severos, como mayor frecuencia de disnea, taquicardia, disfunción ventricular derecha y niveles elevados de troponina y NT-proBNP.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (ET)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española