1581 - CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA SOBRE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV)
Medicina Interna, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España.
Objetivos: El objetivo de este estudio fue evaluar el conocimiento y la formación que los estudiantes de Medicina de segundo y sexto año tienen sobre la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) y sus complicaciones, así como la percepción sobre la docencia recibida durante su formación académica en relación con esta patología.
Métodos: Se diseñó un cuestionario con cinco preguntas cerradas, distribuido entre estudiantes de segundo y sexto año de la carrera de Medicina. El cuestionario fue completado por un total de 77 estudiantes, quienes respondieron de manera anónima. Las preguntas se centraron en tres áreas: conocimiento sobre la ETV, formación recibida durante el rotatorio en Medicina Interna y la opinión sobre la inclusión de más formación sobre la enfermedad en el grado de Medicina.
Resultados: De los 77 estudiantes encuestados, el 88,2% manifestó conocer qué es la ETV y sus complicaciones, mientras que el 9,2% indicó no recordarlo y un 2,6% expresó que no les había sido explicado. En cuanto a la formación durante el rotatorio de Medicina Interna, el 44,7% de los estudiantes señaló haber recibido docencia sobre la ETV, el 35,5% no recibió formación, y el 19,7% la consideró insuficiente. En relación con el papel del médico internista en la ETV, el 97,4% consideró que el médico internista desempeña un papel clave en el diagnóstico, estudio de las causas, tratamiento y seguimiento, mientras que solo el 2,6% pensó que su función era solo diagnóstica. Respecto a la inclusión de la ETV en el grado de Medicina, el 43,4% de los estudiantes opinó que la formación es adecuada, un 18,4% considera que es insuficiente, y el 38,2% desconoce el enfoque de la asignatura. Finalmente, el 88,2% de los encuestados expresó que valoraría la inclusión de seminarios o talleres adicionales sobre la ETV para completar su formación, mientras que solo el 9,2% consideró que la formación actual es suficiente.
Discusión: Los resultados obtenidos reflejan que, aunque una gran mayoría de los estudiantes tiene conocimiento básico sobre la ETV, el conocimiento específico sobre la misma no es adecuado, ni suficiente durante los estudios de Medicina. La falta de docencia durante el rotatorio de Medicina Interna (35,5%) y las opiniones sobre la insuficiencia del conocimiento en el grado de Medicina (56,6%) sugieren que hay un área de mejora en la enseñanza de esta enfermedad, clave en la práctica clínica. La mayoría de los estudiantes reconocen la importancia del médico internista en el manejo de la ETV y consideran relevante la realización de seminarios o talleres adicionales para complementar la formación teórica. Esto indica un claro interés por parte de los estudiantes en recibir una educación más profunda sobre la ETV y sus complicaciones.
Conclusiones: El conocimiento de los estudiantes sobre la ETV es generalmente alto, pero consideran que el conocimiento específico durante la carrera es insuficiente. Sería de interés reforzar la enseñanza sobre esta patología en el grado de Medicina, especialmente a través de rotatorios y seminarios, para mejorar el manejo de la enfermedad por parte de los futuros médicos.




