Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
28. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1178 - EXPERIENCIA CON EL USO DEL TAFAMIDIS EN AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA WILD-TYPE (ATTRWT) EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Antonio Jesús González García, Rodrigo Godoy Miranda, Jorge Macedo Pascual, Diego Revilla Oliva, María Chamorro Jiménez, Lucía de Jorge Huerta, María del Palacio Tamarit y Daniel Ferreiro López

Medicina Interna, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.

Objetivos: Evaluar el impacto del tafamidis en ingresos y mortalidad en pacientes con amiloidosis cardiaca ATTRwt tras 6 meses de tratamiento.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico en pacientes con amiloidosis cardiaca ATTRwt tratados con tafamidis y seguidos en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca de nuestro hospital entre agosto 2023 y abril 2025. Se incluyeron 14 pacientes, recogiendo variables clínicas y analíticas 6 meses antes y después del tratamiento con tafamidis; 3 pacientes fueron excluidos por no alcanzar dicho seguimiento. Las variables cualitativas se expresaron en porcentaje y las cuantitativas como media ± desviación estándar. Se aplicaron pruebas de Wilcoxon, test de Shapiro-Wilk, test exacto de Fisher y regresión logística según correspondiera. Se consideró significativo p < 0,05.

Resultados: La cohorte estudiada presentó una edad media de 80,2 ± 6,6 años, predominio masculino (64,2%) y clase funcional NYHA II (64,2%). La fracción de eyección del ventrículo izquierdo estaba preservada en el 78,5% con un NT-proBNP medio de 6.788 ± 13.466 pg/ml. El índice de comorbilidad de Charlson fue de 6 ± 2 puntos, destacando hipertensión arterial (78,5%), fibrilación auricular (64,2%) y dislipemia (64,2%) (tabla 1). En cuanto a ingresos por insuficiencia cardiaca, el 63,6% presentó ingresos en los 6 meses previos al tratamiento (0,63 ± 0,50 ingresos promedio), mientras que solo el 18,1% presentó ingresos tras 6 meses de tratamiento (0,18 ± 0,40 ingresos promedio). Aunque existe menor número de ingresos, descenso de marcadores de congestión (proBNP, Ca125) y reducción de dosis de diuréticos tras el inicio de tafamidis, no se alcanzó una diferencia estadísticamente significativa en ninguno de estos parámetros. En cuanto a mortalidad, fallecieron 3 pacientes durante el seguimiento con un tiempo medio desde el inicio de tafamidis al exitus de 7,3 ± 4 meses. No se identificaron variables clínicas, ecográficas ni analíticas predictoras de mortalidad.

Tabla 1

Variables

Pacientes (N = 14)

Edad (años)

80,21 ± 6,64

Sexo masculino (%)

9 (64,2%)

Índice de comorbilidad de Charlson (puntos)

6 ± 2 

FEVI preservada (%)

11 (78,5%)

Clase funcional NYHA I

4 (28,5%)

Clase funcional NYHA II

9 (64,2%)

Clase funcional NYHA III

1 (7,14%)

Test de la marcha de 6 minutos (m)

278 ± 97

Hipertensión arterial (%)

11 (78,5%)

Dislipemia (%)

9 (64,2%)

Diabetes mellitus (%)

3 (21,4%)

Fibrilación auricular (%)

9 (64,2%)

Apnea obstructiva del sueño (%)

5 (35,7%)

Cardiopatía isquémica (%)

4 (28,5%)

Tabaquismo activo (%)

0 (0%)

Filtrado glomerular (ml/min/m2)

52,21 ± 22,58

 

Tabla 2

Variables

Pacientes (N = 11)

p

Ingresos 6 meses antes (número)

0,63 ± 0,50

0,06

Ingresos 6 meses después (número)

0,18 ± 0,40

NT-proBNP 6 meses antes (pg/ml)

8.041 [594-50.946]

0,64

NT-proBNP 6 meses después (pg/ml)

9.824 [271-60.595]

Ca-125 6 meses antes (U/ml)

32,50 [14-78]

0,50

Ca-125 6 meses después (U/ml)

20,20 [7,2-36]

Dosis de furosemida 6 meses antes (mg)

52,73 ± 27

0,25

Dosis de furosemida 6 meses después (mg)

40 ± 28,28

Conclusiones: Nuestra cohorte incluye pacientes de edad avanzada y muy comórbidos, aunque con buena situación basal (clase funcional NYHA II en su mayoría). El uso de tafamidis se asocia con una tendencia favorable a estabilizar o descender el número de ingresos, mejorar los marcadores de congestión (proBNP, Ca125) y reducir la dosis de diuréticos, aunque de forma no significativa. No se han identificado variables predictoras de mortalidad. Son necesarios estudios con mayor tamaño muestral y seguimiento prolongado para valorar el impacto del tafamidis en este tipo de pacientes.

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española