Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
12. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

218 - FACTORES PREDICTORES DEL DIAGNÓSTICO DE AMILOIDOSIS CARDÍACA POR TRANSTIRRETINA Y POR CADENAS LIGERAS EN LA COHORTE DEL REGISTRO DE PACIENTES CON SOSPECHA DE AMILOIDOSIS EN INSUFICIENCIA CARDIACA (REGAMIC)

Irene Bravo Candela1, Rocío Ruiz Hueso2, Lluis Simon pascua3, Llanos Soler Rangel4, Isabel Fiteni Mera5, Arola Armengou Arxe6, Ruth González Ferrer7, Paula de Peralta García8, Manuel Lorenzo López Reboiro9, Andrea Rojo Villa10, Mónica Ruiz Pombo11, Inmaculada Páez Rubio12, Cristina Solé Felip13 y Prado Salamanca Bautista1

1Medicina Interna, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España. 2Medicina Interna, Hospital Universitario de la Merced, Osuna, España. 3Medicina Interna, Hospital Universitario Mutua Terrassa, Terrassa, España. 4Medicina Interna, Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, España. 5Medicina Interna, Hospital Royo Villanova, Zaragoza, España. 6Medicina Interna, Hospital Josep Trueta, Girona, España. 7Medicina Interna, Hospital Universitario del Tajo, Aranjuez, España. 8Medicina Interna, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Móstoles, España. 9Medicina Interna, Hospital Público de Monforte de Lemos, Monforte de Lemos, España. 10Medicina Interna, Hospital Universitario de Burgos, Burgos, España. 11Medicina Interna, Hospital de Viladecans, Viladecans, España. 12Medicina Interna, Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España. 13Medicina Interna, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida, España.

Objetivos: Describir las características de los pacientes diagnosticados de amiloidosis cardíaca (AC) por transtirretina (ATTR) y por cadenas ligeras (AL), así como los factores asociados a cada tipo diagnóstico, en los pacientes incluidos en el “Registro de Pacientes con Sospecha de Amiloidosis en Insuficiencia Cardiaca” (REGAMIC) de la Sociedad Española de Medicina Interna.

Métodos: Registro multicéntrico observacional prospectivo que recogió pacientes > 18 años diagnosticados de insuficiencia cardiaca (IC), con septo interventricular o pared posterior (PP) > 12 mm y además, al menos un criterio de sospecha para amiloidosis. Se recogieron características demográficas, comorbilidades, red flags y datos de sospecha para AC, variables analíticas, electrocardiográficas y de pruebas de imagen. Para este análisis los pacientes fueron divididos en dos grupos según el tipo de AC (ATTR vs. AL). Se llevó a cabo un estudio descriptivo y los factores asociados al diagnóstico de cada uno de los grupos se obtuvieron realizando un análisis multivariante mediante regresión logística binaria.

Resultados: Se analizaron 1.164 pacientes con una mediana de edad de 84 años (79-88), siendo el 39,7% de ellos mujeres. Del total de pacientes, 409 (35,1%) tuvieron un diagnóstico final de ATTR y 22 (1,9%) de AL. Los pacientes con ATTR tenían una edad mediana mayor, mayores cifras de tensión arterial sistólica y más prevalencia de fibrilación auricular. Por su parte, en los del grupo de AL había mayor presencia de proteinuria, macroglosia, bajos voltajes en el electrocardiograma (ECG) e hipotensión ortostática (tabla 1). La edad mayor de 80 años, PP > 13 mm, FEVI < 55% y la presencia síndrome del túnel carpiano bilateral (STCB) se asociaron al diagnóstico de ATTR. Por el contrario, el sexo femenino, la diabetes mellitus y la cardiopatía isquémica se asociaron negativamente. Por su parte, los factores predictores de AL fueron la presencia de bajos voltajes en el electrocardiograma, la proteinuria, la macroglosia y la hipotensión ortostática. La edad mayor de 80 años, la fibrilación auricular y la diabetes mellitus hicieron menos probable, sin embargo, este diagnóstico (tabla 2).

Tabla 1

Características

Cohorte REGAMIC

 

Total 1.164 (100%)

ATTR (n = 409, 35,1%)

AL (n = 22, 1,9%)

p

Datos demográficos y exploración clínica

Edad, años

84 [79-88]

86 [82-89]

80 [68-82]

< 0,001

Sexo femenino

462 (39,7)

101 (25)

4 (19)

0,537

TAS, mmHg

127 [113-142]

122 [110-138]

114 [98-124]

0,018

FC, lpm

71 [64-82]

71 [62-81]

70 [66-79]

0,999

Comorbilidades cardiacas

IC previa

1065 (91,5)

262 (60,2)

11 (50)

0,121

Cardiopatía isquémica

225 (19,3)

66 (16,3)

5 (22,7)

0,430

Estenosis aórtica

249 (21,4)

88 (21,5)

6 (27,3)

0,524

Fibrilación auricular/Flúter

761 (65,4)

284 (70,3)

7 (31,8)

< 0,001

Otras comorbilidades

Diabetes

461 (39,6)

125 (30,9)

3 (16,3)

0,085

Hipertensión arterial

996 (85,6)

338 (83,9)

16 (72,7)

0,172

EPOC 

174 (14,9)

48 (11,8)

4 (18,2)

0,324

Enfermedad cerebrovascular

164 (14,1)

54 (13,3)

0(0)

0,91

Arteriopatía perifèrica

112 (9,6)

32 (7,9)

0 (0)

0,385

Enfermedad renal crónica

676 (58,1)

225 (55,4)

9 (40,9)

0,183

Cáncer

146 (12,5)

57 (13,9)

2 (9,1)

0,753

ECG y ecocardiografía

Bajo voltaje

274 (24)

133 (32,5)

13 (59,1)

0,010

Patrón de pseudoinfarto

249(21,4)

109 (26,7)

9 (40,9)

0,144

Trastorno de conducción

245 (21)

81 (19,8)

4 (18,2)

1,000

Septo interventricular (mm)

15 [13-17]

16 [14-18]

14 [11-17]

0,393

Pared posterior (mm)

13 [12-15]

14 [13-16]

16 [12-18]

0,745

FEVI (%)

55 [47-63]

54 [45-60]

50 [44-64]

0,992

Derrame pericárdico

154 (13,2)

65 (17)

4 (18,2)

0,777

Red flags

Síndrome del túnel carpiano

119 (10,2)

65 (15,9)

2 (9,1)

0,552

Rotura del tendón del bíceps

27 (2,3)

18(4,4)

0 (0)

0,313

Estenosis de canal lumbar

101 (8,7)

39 (9,6)

2 (9,1)

0,999

Polineuropatía

92 (7,9)

29 (7,1)

1 (4,5)

0,999

Hipotensión/normotensión en paciente previamente hipertenso

348 (29,9)

163 (41,2)

9 (40,9)

0,981

Proteinuria

113 (9,7)

33 (8,1)

6 (27,3)

0,009

Disfunción autonómica

44 (3,8)

14 (3,4)

2 (9,1)

0,194

Macroglosia

9 (0,8)

1 (0,2)

2 (9,1)

0,007

Púrpura periorbitaria

6 (0,5)

2 (1)

1 (4,5)

0,146

Biomarcadores

NT-proBNP, pg/ml

3.288 (1.528-7172)

4.498 (2.179-8.873)

6.379 (3.253-11.634)

0,069

Síntomas

Cansancio/Fatiga

765 (65,7)

277 (70,7)

16 (84,2)

0,202

Debilidad muscular

358 (30,8)

135 (34,4)

10 (50)

0,155

Hipotensión ortostática

122 (10,5)

56 (14,2)

7 (33,3)

0,027

Parestesias/algias

109 (9,4)

41 (10,5)

4 (20)

0,257

 

Tabla 2

 

ATTR

AL

 

Análisis univariante

Análisis multivariante

Análisis univariante

Análisis multivariante

OR (IC95%) p

OR (IC95%) p

OR (IC95%) p

OR (IC95%) p

 Edad > 80 años

2,69 (1,98-3,67)

3,53 (2,10-5,91)

0,36 (0,15-0,84)

0,31 (0,12-0,83)

p < 0,001

p < 0,001

p 0,014

p 0,020

Sexo femenino

0,35 (0,27-0,46)

0,24 (0,15-0,39)

0,34 (0,11-1,02)

0,39 (0,10,1,42)

p < 0,001

p < 0,001

p 0,045

p 0,156

Insuficiencia cardiaca previa

1,6 (0,95-2,73)

 

0,41 (0,18-0,97)

0,66 (0,24-1,79)

p 0,069

p 0,038

p 0,422

Cardiopatía isquémica

0,70 (0,51-0,96)

0,49 (0,28-0,86)

1,20 (0,43-3,28)

 

p 0,030

p 0,014

p 0,722

Estenosis aórtica en mayores de 65 años

1,01 (0,75-1,35)

 

1,38 (0,53-3,58)

 

p 0,939

p 0,497

Fibrilación auricular

1,26 (0,97-1,64)

 

0,22 (0,09-0,55)

0,19 (0,12-0,83)

p 0,078

p < 0,001

p 0,002

Diabetes mellitus

0,53 (0,41-0,68)

0,51 (0,33-0,79)

0,22 (0,67-0,77)

0,20 (0,05-0,77)

p < 0,001

p 0,003

p 0,010

p 0,019

Hipertensión arterial

0,52 (0,36-0,75)

0,87 (0,41-1,85)

0,34 (0,13-0,88)

0,99 (0,28-3,34)

p < 0,001

p 0,724

p 0,021

p 0,997

ERC (FG < 60)

0,83 (0,65-1,07)

 

1,39 (0,56-3,44)

 

p 0,156

p 0,470

Bajo voltaje 

2,01 (1,52-2,64)

1,13 (0,67-1,83)

4,75 (2,01-11,2)

5,87 (2,16-15,9)

p < 0,001

p 0,676

p < 0,001

p 0,001

Patrón de pseudoinfarto

1,59 (1,19 -2,12)

0,87 (0,50-1,50)

2,60 (1,09-6,15)

1,24 (0,43- 3,56)

p 0,001

p 0,629

p 0,024

p 0,677

Septo > 15 mm

2,96 (2,18-4,02)

1,43 (0,88-2,33)

1,97 (0,65-5,94)

 

p < 0,001

p 0,143

p 0,216

PP > 13 mm

3,51 (2,54-4,85)

3,01 (1,96-4,61)

1,49 (0,47-4,67)

 

p < 0,001

p < 0,001

p 0,489

FEVI < 55%

1,86 (1,43-2,44)

1,57 (1,02-2,41)

1,45 (0,54-3,40)

 

p < 0,001

p 0,040

p 0,514

Derrame pericárdico

1,42 (1,01-2,012)

1,32/0,68-2,58)

1,35 (0,43-4,06)

 

p 0,046

p 0,402

p 0,538

Síndrome del tunel carpiano bilateral

2,37 (1,61-3,48)

3,51 (1,79-6,93)

0,85 (0,19-3,69)

 

p < 0,001

p < 0,001

p 0,999

Rotura del tendón biceps

3,74 (1,68-8,4)

2,94 (0,82-10,47)

0,88 (0,05-14,9)

 

p 0,001

p 0,095

p 0,999

Estenosis canal lumbar

1,15 (0,75-1,75)

 

1,02 (0,23-4,46)

 

p 0,514

p 0,999

Polineuropatía

0,83 (0,53-1,32)

 

0,55 (0,73-4,13)

 

p 0,499

p 0,999

Hipotensión en paciente previamente hipertenso

2,038 (1,57-2,64)

1,52 (0,96-2,38)

1,55 (0,65-3,66)

 

p < 0,001

p 0,069

p 0,319

Proteinuria

0,74 (0,48-1,13)

 

3,62 (1,39-9,46)

3,68 (1,12-12,0)

p 0,163

p 0,015

p 0,031

Macroglosia

0,22 (0,02-1,79)

 

15 (3,11-81,4)

9,56 (1,49-61,1)

p 0,122

p < 0,001

p 0,017

Hipotensión ortostática actual

1,59 (1,08- 2,32)

 

4,15 (1,64-10,5)

3,87 (1,33-11,3)

p 0,016

p 0,006

p 0,013

Parestesias/algias

1,09 (0,72-1,64)

 

2,30 (0,75-7,01)

 

p 0,663

p 0,131

Discusión: La AC sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada por su presentación clínica inespecífica, que puede confundirse con otras causas de IC. Las formas más frecuentes son la AL y la ATTR. Ambas formas comparten alguna red flags clásicas, mientras que otras son más específicas y pueden orientar hacia un tipo u otro. Dentro de las red flags clásicas, en nuestra cohorte, la proteinuria y los voltajes bajos en ECG se asociaron con AL, mientras que el STCB se relacionó con ATTR. En ambos grupos, la diabetes mellitus se asoció negativamente con el diagnóstico de AC, probablemente por su vínculo con otras etiologías de IC.

Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes, la edad mayor de 80 años, PP de > 13 mm, FEVI < 55% y el STCB se asociaron significativamente con el diagnóstico de ATTR. Por su parte, los principales factores predictores de AC por AL fueron la presencia de voltajes bajos en el ECG, proteinuria, macroglosia e hipotensión ortostática.

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española