Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
12. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1336 - DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN PRESERVADA: ¿NOS AJUSTAMOS A LOS SCORES?

Rafael Arroyo Crespo1, Jesús David Díaz Anichiarico1, Gloria Martínez Carrasco1, María del Carmen Quero Sánchez1, Laura Torrent Iglesias2, María del Carmen Algarra Marco2, Miguel Ángel Vázquez Ronda1,3 y Llanos Soler Range1,3

1Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, España. 2Enfermería Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, España. 3Universidad Europea de Madrid, Madrid, España.

Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue investigar en qué medida nos ajustamos a estos scores para diagnosticar la ICFEp y en base a qué alteraciones se diagnostica más habitualmente en la práctica real.

Métodos: Analizamos de forma retrospectiva los pacientes con diagnóstico de ICFEp incluidos en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca de nuestro hospital. Dos revisores externos recogieron datos de las historias clínicas y los informes de ecocardiograma. Se excluyeron pacientes con un diagnóstico etiológico específico que conllevase una evolución, diagnóstico y manejo diferentes (amiloidosis, miocardiopatía hipertrófica, valvulopatías) con el fin de seleccionar aquellos con ICFEp “primaria” o “green-variety”. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de nuestro hospital.

Resultados: Se incluyeron 183 pacientes, 64 varones y 119 mujeres, con una media de edad de 83 años. Los datos correspondientes a las variables que se utilizan en los scores se recogen en las figuras 1 y 2. En total, 98 pacientes reunieron > 6 puntos en el americano y/o > 5 en el europeo, lo que permite hacer el diagnóstico de ICFEp con “alta probabilidad”. Sin embargo 85 pacientes obtuvieron puntuaciones menores (entre 2-5 y 2-4, respectivamente) lo que según las guías debería llevar a completar el estudio mediante métodos invasivos, como estudios hemodinámicos o al menos ecocardiograma de esfuerzo. Sin embargo, esto solo se llevó a cabo en 6 pacientes; mientras que en el resto, a criterio del clínico, no eran necesarios más estudios, seguramente dada la edad y comorbilidad, la baja probabilidad (basada en historia, exploración y las exploraciones ya realizadas) de otras entidades y la no previsión de otro tratamiento distinto de haberlos realizado. En un elevado número de pacientes los criterios se cumplen en función de coexistencia con fibrilación auricular, dilatación importante de la aurícula izquierda y datos de hipertensión pulmonar, lo que puede plantear en ocasiones dudas en el diagnóstico diferencial. Por otra parte, como se observa en las figuras, en muchos pacientes faltaban datos del ecocardiograma dirigidos a la evaluación de la ICFEp. Es posible que, de haber estado disponibles, hubieran sido reclasificados de “alta probabilidad”.

Conclusiones: El diagnóstico de la ICFEp precisa de un estudio estandarizado y completo mediante ecocardiograma, que aporte los datos necesarios para poder utilizar los scores de una forma correcta. Probablemente son necesarios algoritmos o scores con criterios adaptados a la población anciana y compleja, que constituyen muchos de nuestros enfermos con IC.

Bibliografía

1. Kittleson M, Panjrath G, Amancherla K, et al. 2023 ACC expert consensus decisión pathway on management of heart failure with preserved ejection fraction: a report of the american college of cardiology solution set oversight committee. J Am Coll Cardiol 2023; 81: 1835-1878. Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Insuficiencia cardíaca: una enfermedad crónica que se puede tratar. Madrid: SEMI; [citado 2025 mayo 16]. Disponible en: https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/publicaciones/cuadriptico_insuficiencia_cardiaca.pdf

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española