Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
24. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

2185 - ¿ES POSIBLE MEJORAR LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS? PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE USO DE LOS ANTIBIÓTICOS

M.ª Ángeles Olalla Gallo1, Carmen Marquina Verde1, Irene Franco Rodríguez1, Álvaro da Silva González2, M.ª Pilar Ortega Lafont3, M.ª Luz Díaz García1, José Ángel García Campos3 y M.ª Ángeles Mantecón Vallejo3

1Gerencia de Atención Primaria, SACYL, Burgos, España. 2Residencia de Ancianos, Diputación de Burgos, Burgos, España. 3Microbiología. Hospital Universitario de Burgos, SACYL, Burgos, España.

Objetivos: Los centros residenciales de personas mayores suponen un reto para la prevención y control de infecciones. Así, el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos reconoce la necesidad de implementar intervenciones específicas en este ámbito. Las infecciones del tracto urinario (ITU) son altamente prevalentes, causa de morbilidad y de ingreso hospitalario en estos pacientes. El objetivo de este proyecto es diseñar una intervención enfocada a la prevención y manejo de la ITU en el anciano institucionalizado en un área de salud.

Métodos: Partiendo de una estrategia colaborativa entre Atención Primaria y Hospitalaria en un área de salud con 356.060 usuarios y 7.093 plazas residenciales de tercera edad en las que los usurarios reciben la medicación a través de receta oficial, el Equipo Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) comunitario evaluó la prevalencia de ITU y uso de antibióticos en este colectivo en 2024. Los datos de prescripción se obtuvieron del sistema de información de farmacia del servicio de salud, que recoge la prescripción asociada a los diagnósticos englobados en el término ITU. A partir de los resultados, el equipo PROA, formado por especialistas en Medicina Interna, Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, Geriatría, Microbiología y Farmacia Hospitalaria de todos los niveles asistenciales, realizó un análisis y priorización de causas y diseñó una propuesta de mejora.

Resultados: Del total de plazas residenciales del área, el servicio de salud tiene identificados a 5.820 usuarios mayores de 65 años (1,64% de la población). Se registraron 1.728 episodios de ITU (prevalencia: 29,69%). La tabla 1 recoge los datos de consumo detallado de antibióticos. Análisis de causa-raíz: se identificaron causas relacionadas con los pacientes, profesionales, centros y la organización. La priorización de las causas se muestra en la tabla 2. Propuesta de mejora: Se diseñaron 4 líneas estratégicas, desplegadas en actividades formativas e infografías dirigidas a profesionales de los centros residenciales (figs.). 1. Prevención de ITU. Formación sobre medidas preventivas en población institucionalizada e infografías sobre manejo de sonda. 2. Medidas para la elección del tratamiento empírico adecuado: difusión y promoción de la Guía Terapéutica Antimicrobiana del Sistema Nacional de Salud y la Guía local, formación para la optimización del tratamiento de la ITU y seguridad de los antibióticos. 3. Optimización de fase preanalítica en microbiología: material formativo para la correcta toma y conservación de muestras urinarias y datos a aportar en la solicitud del cultivo. 4. Diseño de antibiogramas para mejorar el tratamiento dirigido (antibióticos menos inductores de resistencias y disponibles ambulatoriamente).

Tabla 1

 

Mayores de 65 años institucionalizados (n = 5.820)

Población total mayores de 65 años (n = 9.388)

Prevalencia ITU 29,69%

Prevalencia ITU 10,44%

 

Varones

Mujeres

Varones

Mujeres

Fosfomicina

37,29%

54,82%

33,24%

67,22%

Cefalosporinas 2.ª

50,85%

45,18%

46,91%

38,93%

Fluoroquinolonas

23,94%

18,33%

31,11%

13,84%

Amoxicilina/clavulánico

13,14%

7,15%

9,09%

4,22%

Cefalosporinas 3.ª

12,92%

7,32%

13,32%

6,15%

 

Tabla 2

Pacientes

Profesionales

Centros

Organización

Necesidad de sonda vesical

Cuidados de la sonda vesical

Medidas de higiene de manos

Circuito de pruebas microbiológicas

Adecuado aporte hídrico

Toma y conservación de muestras

 

 

 

Elección de antibioterapia empírica

   

Conclusiones: Con las limitaciones derivadas de un probable infrarregistro, la prevalencia de ITU en ancianos institucionalizados duplica la de población general, lo que supone mayor carga antibiótica y contribuye a la aparición y diseminación de resistencias. Por tanto, es necesario incluir a estos pacientes en los programas de optimización de antibióticos y desarrollar actuaciones multidimensionales que mejoren los resultados en prevención y abordaje de la ITU.

Bibliografía

1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos 2025-2027. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2025.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones