1840 - AUMENTO DE LA CONCIENCIACIÓN CLÍNICA O SENSIBILIZACIÓN CLÍNICA ENTRE SANITARIOS EN RELACIÓN CON INFECCIONES BACTERIANAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Medicina Interna, Hospital de la Merced, Sevilla, España.
Objetivos: Evaluar sistemáticamente la evolución anual del volumen de pruebas realizadas y de las tasas de positividad para la clamidia y la gonorrea en un hospital comarcal.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo realizado entre los años 2021 y 2023. Se recogieron los datos de todas las solicitudes de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) correspondientes a la clamidia y gonorrea de individuos con sospecha de estar infectados. Se analizó la proporción de casos positivos en relación al total de pruebas solicitadas por año.
Resultados: En 2021 se realizaron 14 pruebas, con 9 positivos (64,3%). En 2022 se solicitaron 31 pruebas, con 17 positivos (54,8%). En 2023 se registraron 37 pruebas, con 18 positivos (48,6%). A pesar de la disminución observada en el porcentaje de positividad, el volumen total de pruebas mostró un aumento de casi tres veces durante el período de tres años.
Discusión: Estos resultados, obtenidos en un hospital comarcal sin unidad específica de enfermedades infecciosas, reflejan un incremento progresivo de la actividad diagnóstica en infecciones de trasmisión sexual (ITS). Es posible que este cambio esté relacionado con una mayor concienciación del personal médico, especialmente tras la realización en 2022 de una sesión clínica formativa sobre ITS dirigida por un médico residente. La persistencia de tasas de positividad elevadas sugiere que las pruebas se están solicitando de forma dirigida ante casos de alta sospecha clínica, más que como parte de un cribado sistemático.
Conclusiones: En este entorno comarcal se ha registrado un incremento claro en la solicitud de pruebas diagnósticas para ITS. Este aumento puede estar relacionado con intervenciones formativas puntuales, lo que refuerza la necesidad de fomentar actividades educativas continuadas y protocolos de cribado estructurado para mejorar la detección precoz en centros con recursos limitados.
Bibliografía
1. Ministerio de Sanidad. Vigilancia epidemiológica de las ITS en España, 2022.
2. https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vih/sistemaInformacion/ITS/home.htm




