Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
24. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

2117 - COBERTURA VACUNAL FRENTE AL HERPES ZÓSTER Y SU EFICACIA EN POBLACIÓN VIH

Nuria Miguel Ontañón, Isabel Castilla Martínez, Antonio González Guzmán, Elena Echanove Valdés, Sara de la Fuente Moral y Alberto Díaz de Santiago

Medicina Interna, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, España.

Objetivos: La vacuna contra el herpes zóster ha demostrado ser efectiva en personas con VIH, ayudando a reducir la incidencia de la enfermedad en este grupo de riesgo. Sin embargo, la cobertura vacunal en nuestro país sigue siendo escasa. El objetivo actual del estudio es calcular la tasa de vacunación frente al herpes virus varicela zóster en población VIH y PrEP seguida en consultas de medicina interna en nuestro centro entre 2009 y 2025.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo con un tamaño muestral de 1053 pacientes en seguimiento activo en consultas de medicina interna de un hospital terciario de la Comunidad de Madrid. Las variables estudiadas fueron: fecha de nacimiento, edad, sexo, VIH previo sí o no, fecha inicio estudio HZ, fecha fin vacuna HZ, vacuna recomb Shingrix, número dosis HZ, fecha 1 dosis HZ, fecha 2 dosis HZ, episodio HZ sí o no y fecha episodio HZ. Se lleva a cabo una búsqueda retrospectiva en Selene y SISPAL. Esta investigación fue el trabajo de fin de máster de la edición 2024-2025 del campus Esther.

Resultados: Durante el periodo de estudio se analizaron un total de 1.053 pacientes, de los cuales un 82,5% son varones con una mediana de edad de 48 años (RIC: 37-58) (fig.). La prevalencia de pacientes VIH fue del 83,38% y de población PrEP del 62% (tabla). La proporción total de vacunados en la población VIH fue del 59,9% y en población PrEP del 2,9%, siendo resultados estadísticamente significativos (p < 0,001). La eficacia de la vacuna del zóster resultó del 96,1%. Se produjeron 36 episodios de zóster durante el periodo de estudio. Solamente ocurrieron 2 episodios de herpes zoster en personas vacunadas posteriormente a la vacunación, a los 3 y 6 meses, después de la segunda dosis.

Discusión: La cobertura de vacunación contra el herpes zóster ha sido notablemente alta en la población con indicación, alcanzando un 60% en personas con VIH, lo cual refleja una aceptación favorable de esta vacuna dentro de este grupo de riesgo. La mediana de edad de los participantes es 51 años, lo que confirma que la vacunación está llegando a aquellos pacientes que tienen más riesgo de desarrollar la enfermedad debido al envejecimiento y a la posible inmunosupresión asociada con el VIH. La alta tasa de cobertura vacunal sugiere el gran éxito que están teniendo las campañas de vacunación y el esfuerzo de concienciación de los facultativos sanitarios sobre la importancia que tienen este tipo de actividades, aunque aún hay gran margen para mejorar el acceso de la misma.

Conclusiones: La vacunación contra el herpes zóster en personas con VIH ha alcanzado una cobertura del 60%, con una mediana de edad de 51 años. La vacuna ha demostrado una eficacia del 96,1%, reduciendo significativamente los casos en esta población. Es fundamental aumentar la concienciación sobre los beneficios de la vacuna para asegurar que más personas reciban esta protección esencial contra el herpes zóster.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones