418 - RELACIÓN DE LOS NIVELES DE VITAMINA D CON LA FUNCIÓN HEPÁTICA Y ATROFIA CEREBRAL EN EL PACIENTE CON CONSUMO CRÓNICO DE ALCOHOL
1Medicina Interna, Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna, España. 2Psiquiatría, Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna, España. 3Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna, España.
Objetivos: El consumo crónico de alcohol conlleva numerosas complicaciones orgánicas, como el desarrollo de fibrosis hepática y atrofia cerebral, lo que afecta significativamente a la calidad de vida y morbilidad de los pacientes. El déficit de vitamina D es muy común en los pacientes con consumo crónico de alcohol y es esencial comprender su papel para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. Objetivo: determinar la relación de los niveles entre los niveles de vitamina D y la función hepática y atrofia cerebral en el paciente con consumo crónico de alcohol.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de una cohorte de 66 pacientes que ingresan en la Unidad Hospitalaria de Tratamiento a las Drogodependencias de un Hospital Universitario de nivel terciario y se realiza una determinación analítica incluyendo FIB-4 score y TC cerebral.
Resultados: 56 pacientes eran hombres (84,8%) y 10 mujeres (15,2%), con una edad media de 51 ± 10,54 años. El consumo medio de alcohol fue de 216,97 ± 120,87 gramos. Los niveles séricos de vitamina D fueron de 23,13 ± 12,15 (ng/ml) y se asociaron inversamente con la edad (rho = -0,293; p = 0,025) y los años de consumo (rho = -0,292; p = 0,026). El fibrinógeno se asoció inversamente con los niveles séricos de vitamina D (rho = -0,269; p = 0,043). El grado de fibrosis hepática medida según el FIB-4 score se asoció con niveles más bajos de vitamina D (Z = 2,04; p = 0,036). Los niveles de vitamina D se asociaron de manera significativa con el índice ventricular cerebral (rho = 0,288; p = 0,035). No se encontraron asociación estadísticamente significativa con el resto de índices de cerebrales (p > 0,05).
Conclusiones: Los niveles de vitamina D más bajos se relacionaron con mayor grado de fibrosis según el FIB-4 y con mayor atrofia cerebral según el índice ventricular cerebral.




