Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
31. VARIOS
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

472 - ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS VALORES DE ATENUACIÓN MEDIDOS POR TAC ENTRE LOS QUILOTÓRAX Y OTROS TIPOS DE DERRAME PLEURAL

Jorge Polo Sabau1, María Elia Asensi Díaz1, Laura Losada Esteban1 y Paola Eugenia Pizano Ospina2

1Medicina Interna, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España. 2Radiología, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España.

Objetivos: Analizar posibles diferencias entre los derrames pleurales debidos a quilotórax y los de otras naturalezas con respecto a sus valores de atenuación en TAC medidos en unidades Hounsfield (UH). Se plantea analizar también las características clínicas de los pacientes con quilotórax y su curso evolutivo.

Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional de pacientes con diagnóstico de quilotórax (niveles de triglicéridos en líquido pleural superiores a 110 mg/dl) en los que se realizó TAC torácico dentro de un período inferior a 30 días antes o después de la toracocentesis, entre los años 2020 y 2024. Durante ese período se seleccionó un grupo control de pacientes con derrames pleurales y niveles de triglicéridos inferiores al rango de quilotórax. En cada paciente se realizaron tres mediciones de los valores de atenuación en las zonas más representativas y se calculó el valor promedio. Se registraron en una base de datos variables clínicas y epidemiológicas y parámetros de laboratorio. El estudio ha sido aprobado por el Comité Ético de Investigación del centro.

Resultados: Se estudiaron un total de 52 casos (26 quilotórax y 26 derrames de otros tipos). De acuerdo con los criterios de Light, se detectaron dos trasudados (uno en cada grupo) y el resto presentaron características de exudado. Entre los casos de quilotórax había 10 varones y 16 mujeres, con una edad media de 65,0 ± 12,0 años. El derrame fue unilateral izquierdo en el 38,5%, unilateral derecho en el 34,6% y bilateral en el 26,9%. El valor medio de triglicéridos fue de 231,1 mg/dl (desviación estándar 144, extremos 114-639,4). En 13 casos existía antecedente previo de patología tumoral. Doce pacientes (46,2%) mostraron recidiva del derrame y 15 (57,7%) fallecieron durante el primer año. La media de los valores de atenuación del derrame fue de 11,87+/-5,96 UH en el caso del grupo de quilotórax, frente a 10,92 ± 10,74 UH en el resto de derrames (p = 0,695 para la comparación de medias mediante el test de t de Welch por heterogeneidad de las varianzas, p < 0,05 para la comparación de varianzas mediante el test de F de Fisher).

Conclusiones: El quilotórax es un tipo de derrame pleural infrecuente (en torno a 5 casos anuales en nuestra serie), si bien puede existir cierto infradiagnóstico por un bajo índice de sospecha y por no incluirse de rutina en el análisis del líquido pleural el valor de los triglicéridos. Presenta una elevada mortalidad, posiblemente en gran parte por la potencial gravedad de las patologías de base asociadas. No se han encontrado diferencias significativas entre los valores promedios de atenuación entre los quilotórax y otros tipos de derrame, apreciándose una mayor homogeneidad y menor dispersión de los valores en los quilotórax, posiblemente debido a una mayor variabilidad en la concentración y el tipo de elementos presentes en los líquidos pleurales del resto de derrames.

Comunicaciones disponibles de "VARIOS"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española