1850 - ALTA PREVALENCIA DE CLAMIDIA EN MUJERES JÓVENES EN UN ENTORNO RURAL: UNA EPIDEMIA SUBCLÍNICA CON IMPACTO GINECOLÓGICO
Medicina Interna, Hospital de la Merced, Sevilla, España.
Objetivos: Describir las características clínicas y complicaciones ginecológicas de las mujeres diagnosticadas de clamidia o gonorrea en un hospital comarcal y analizar su seguimiento clínico.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo entre 2020 y 2024 en un hospital sin unidad de enfermedades infecciosas. Se analizaron 26 mujeres con sospecha de infección por infección de trasmisión sexual (ITS). Se recogieron edad, ITS detectada, complicaciones como enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) y seguimiento clínico posterior.
Resultados: El 96,2% de las mujeres estudiadas resultaron positivas a clamidia o gonorrea, siendo la clamidia la más frecuente (64,3%). La edad media fue de 25,4 años. El seguimiento clínico fue bajo en comparación con otros grupos. En varios casos, el diagnóstico se realizó en el contexto de EPI; uno de ellos evolucionó a una complicación grave requiriendo ingreso hospitalario y posteriormente histerectomía.
|
ITS |
Casos |
Edad media |
|
Clamidia |
18 |
25,2 |
|
Gonorrea |
5 |
26,3 |
|
Coinfección |
3 |
24,1 |
Discusión: A pesar del tamaño muestral reducido, correspondiente a la población atendida en un hospital comarcal, los resultados son clínicamente relevantes. La elevada tasa de infección y el debut con EPI en varias pacientes subrayan las consecuencias evolutivas de estas infecciones cuando no se detectan precozmente. La falta de seguimiento y de protocolos sistemáticos podría favorecer esta progresión, con riesgo de secuelas ginecológicas.
Conclusiones: En nuestra cohorte comarcal, las mujeres jóvenes presentan una alta tasa de ITS bacterianas, con complicaciones ginecológicas en algunos casos. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de instaurar protocolos de cribado y seguimiento estructurados, especialmente en áreas rurales con recursos asistenciales limitados.
Bibliografía
1.CDC. Sexually transmitted infections treatment guidelines, 2021.
2.WHO. Global progress report on HIV, viral hepatitis and sexually transmitted infections, 2021.




