Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
8. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1451 - BACTERIEMIAS EN UN HOSPITAL COMARCAL: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO SEGÚN EL FOCO DE INFECCIÓN

Carmen Orti Morente, Paloma Malo Rico, Eugenio Antonio Ramos Pérez y Mónica Loring Caffarena

Medicina interna, Hospital de la Axarquía, Málaga, España.

Objetivos: El objetivo es analizar los pacientes ingresados en medicina interna entre septiembre de 2024 y abril de 2025, con diagnóstico de bacteriemia, describiendo las características microbiológicas predominantes según el foco de infección, y los patrones de resistencia más frecuentes.

Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo y analítico-descriptivo de variables clínicas asociadas a la bacteriemia primaria o secundaria. Incluimos 59 pacientes ingresados en medicina interna, durante los 8 meses, con hemocultivos verdaderamente positivos, y signos de infección; analizando el diagnóstico microbiológico y los patrones de resistencia más frecuentes, así como el foco de infección primario. Recogimos las diferentes variables por paciente mediante el análisis de informes de alta del servicio y revisión de historias clínicas, con previa aceptación por la Comisión de Investigación. Realizamos un análisis descriptivo de frecuencias y tablas cruzadas utilizando el paquete IBM SPSS Statistics v25.

Resultados: Hubo un total de 59 pacientes: 31 varones y 28 mujeres. La edad media fue de 71,39 ± 14,75 años. El foco de infección más frecuente fue el urinario (35,6%), seguido del biliar (28,8%) y respiratorio (13,6%), el resto se muestran en la figura 1. Analizando los microorganismos aislados, destacó Escherichia coli (39%), seguida de Staphylococcus aureus (13,6%), Klebsiella pneumoniae (8,5%) y la infección polimicrobiana (5,1%); el resto de MO se muestran en la figura 2. Si evaluamos los microorganismos aislados según foco de infección, destaca Escherichia coli en urinario (61,9%) y biliar (47,1%); Staphylococcus aureus en respiratorio (37,5%), IPPB (50%), y por accesos venosos (50%). Destacó, Streptococcus pneumoniae en infección del SNC; y Streptococcus dysgalactiae y salivarius en endocarditis. Hubo 4 pacientes con foco infeccioso desconocido, en los que se aislaron hemocultivos positivos para Enterococcus faecalis, Streptococcus agalactiae, Staphylococcus aureus y Yersinia enterocolitica. Destacaron un total de 6 microorganismos multirresistentes: 1 SARM, y 5 Escherichia coli BLEE.

Conclusiones: Los focos de infección primarios, así como los microorganismos aislados en cada uno de ellos, corresponden en su mayoría a lo esperado según las características clínicas y epidemiológicas. Sin embargo, destaca la bacteriemia por Yersinia enterocolitica, en la cual no se logró identificar un foco primario de infección, lo que subraya la importancia de considerar diagnósticos atípicos en pacientes con bacteriemia de origen desconocido. Únicamente en un 10,2% de los pacientes las bacterias fueron multirresistentes.

Bibliografía

1. Benenson S, et al. Sources of primary bloodstream infections in internal medicine patients - a cohort study. Eur J Intern Med. 2023;109:113-9. doi:10.1016/j.ejim.2023.04.005.

2. Samnani S, Bibby H, Luft LA. Brief report of complicated Yersinia enterocolitica infection in an immunocompetent host: Review of the literature and pathogenicity mechanisms. J Assoc Med Microbiol Infect Dis Can. 2023;8(2):154-60. doi:10.3138/jammi-2022-0019.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española