Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
33. ASISTENCIA COMPARTIDA Y MEDICINA CONSULTIVA
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

291 - ACTIVIDAD DEL INTERNISTA EN LA ATENCIÓN AMBULATORIA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO EN ESPAÑA

Laura Medina Ortega1, Francisco Javier Teigell Muñoz2, Paula Fernández Fernández3, Margarita Viladot4, Pablo Villacé Gallego5, Cristina Macía Rodríguez6, Carlos Heredia Mena7, Javier Marco Hernández8 y Adrián García Villa9

1Oncología Médica, Hospital Parc Taulí, Sabadell, España. 2Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Cristina, Parla, España. 3Medicina Interna, Hospital Universitari de Mataró, Mataró, España. 4Oncología Médica, Hospital Clínic, Barcelona, España. 5Oncología Médica, Hospital de Barcelona, Barcelona, España. 6Medicina Interna, Hospital Quirón Salud, A Coruña, España. 7Medicina Interna, Hospital 12 de Octubre, Madrid, España. 8Medicina Interna, Hospital Clínic, Barcelona, España. 9Medicina Interna, Hospital Virgen del Puerto, Plasencia, España.

Objetivos: Describir la actividad asistencial del especialista en Medicina Interna (MI) en la atención ambulatoria del paciente oncológico en España, así como la estructura organizativa en la que se desarrolla.

Métodos: Estudio transversal descriptivo basado en encuestas realizadas a especialistas en MI u Oncología Médica (OM) de hospitales generales y oncológicos públicos, así como de hospitales generales privados de más de 50 camas en España, según el Catálogo Nacional de Hospitales del Ministerio de Sanidad. El periodo de recogida de datos abarcó entre el 15 de enero y el 28 de febrero de 2025. La encuesta se realizó mediante formulario online difundido a través de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y sus grupos de trabajo.

Resultados: Se obtuvo respuesta de 188 de los 481 centros objetivo (39,1%), representando el 51,2% de todos los centros públicos y el 16,7% de los privados. En el 18,7% de ellos se dispone de una consulta específica de enfermedad tromboembólica venosa y cáncer, la cual es llevada mayoritariamente por internistas (62,9% de los centros), mientras que en el 34% de los centros el seguimiento es asumido dentro de la consulta general de enfermedad tromboembólica. Solamente el 9,6% de los centros dispone de consulta específica de toxicidad inmunomediada, llevada de forma multidisciplinar en el 38,9% de los casos, por oncólogos en el 33,3% y por internistas en el 28,8%. La implantación de ambas consultas es mayor entre los centros de más de 500 camas que entre los de menos de 200 camas (26,3 vs. 13,9% para trombosis y cáncer; 17,5 vs. 4,2% para toxicidad inmunomediada, respectivamente). En relación con la atención de los pacientes oncológicos en Urgencias, en el 53,2% de los centros son valorados exclusivamente por médicos de Urgencias antes de la decisión final (alta o ingreso), en un 24,5% reciben valoración adicional por OM y en un 22,3% por MI. En el 47,3% existe un circuito de atención urgente en el Hospital de Día Oncológico, asumido mayoritariamente por oncólogos (88,8%).

Conclusiones: Los médicos internistas tienen una presencia variable en el ámbito de la atención ambulatoria del paciente oncológico. Destacan como especialistas más frecuentes en las consultas de enfermedad tromboembólica venosa asociada al cáncer, pero su participación es menor en consultas de toxicidad inmunomediada o en la atención urgente. La implantación de estas consultas especializadas es más frecuente en hospitales de mayor tamaño. En casi la mitad de los centros, los pacientes oncológicos en Urgencias son valorados por MI u OM antes del ingreso o del alta, siendo dicho porcentaje muy similar para ambos servicios.

Comunicaciones disponibles de "ASISTENCIA COMPARTIDA Y MEDICINA CONSULTIVA"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española