Información de la revista
Vol. 217. Núm. 7.
Páginas 410-419 (Octubre 2017)
Visitas
15
Vol. 217. Núm. 7.
Páginas 410-419 (Octubre 2017)
Symposium. Polypathology
Prognostic stratification and the healthcare approach in patients with multiple pathologies
Estratificación pronóstica y abordaje asistencial de los pacientes pluripatológicos
Visitas
15
M. Bernabeu-Wittela,b,
Autor para correspondencia
wittel@cica.es

Corresponding author.
, B. Barón-Francoa, D. Nieto-Martína,b, L. Moreno-Gaviñoa, N. Ramírez-Duquea, M. Ollero-Baturonea
a Unidad Clínica de Medicina Interna, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, Spain
b Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC), Instituto de Salud Carlos III, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Table 1. Main clinical characteristics of polypathological patients from various single-center and multicenter studies.
Tablas
Table 2. Measures of the PROFUND index for polypathological patients and mortality risk groups at 12 months and 4 years according to the score.
Tablas
Table 3. Measures of the simplified PROFUNCTION index for polypathological patients and functional impairment risk groups at 12 months.
Tablas
Table 4. Recommendations on the objectives and approach for polypathological patients depending on their prognosis according to the PROFUND index.
Tablas
Table 5. Synthetic Schematic for the Approach to Frailty in Polypathological Patients.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract

Polypathological patients constitute a prevalent, fairly homogeneous population, which is characterized by high clinical complexity, substantial vulnerability and significant resource consumption, in addition to high mortality and the need for comprehensive, coordinated care. It is particularly important to establish a reliable prognosis in these patients. It is also extremely useful for professionals involved in the decision-making process for patients and their families in vital planning and their preferences, for strategic health planning in management fields, and for clinical research, by facilitating their incorporation into clinical trials and other intervention studies. Two prognostic instruments stand out in terms of suitability for polypathological patients: PROFUND and PROFUNCTION. The former faithfully stratifies the risk of dying at 12 months and four years and the latter, the risk of suffering a significant functional deterioration at 12 months. In terms of the healthcare approach in patients with multiple pathologies, creating and executing a consensual, personalized action plan that is adapted to the patient's reality is encouraged. The plan will consider the prognosis, and the evidence and viability of interventions; its ultimate aim will be to ensure the synergy and alignment of the health team's goals and strategies with peoples’ values and preferences, in order to achieve a more proactive health model focused on supporting patients in their ability to manage their illnesses. In the personalized action plan, the main areas of intervention are: health promotion and prevention; patient and caregiver activation and self-management; activation of a social support network and social support; optimization of pharmacotherapy; rehabilitation, functional and cognitive preservation measures; and anticipated decision planning.

Keywords:
Patients with multiple pathologies
Prognostics
Personalized action plan
Comorbidity
Multimorbidity
Resumen

Los pacientes pluripatológicos constituyen una población prevalente y homogénea, caracterizada por su complejidad clínica, vulnerabilidad, consumo de recursos y mortalidad que requiere una asistencia integral y coordinada. Establecer un pronóstico certero en esta población resulta de utilidad para la toma de decisiones clínicas por parte de los profesionales, la planificación de las preferencias de pacientes y familiares, y el diseño de estrategias en el ámbito de la gestión sanitaria. También es importante para la investigación clínica, al facilitar la posible incorporación de estos pacientes a ensayos clínicos y otros estudios de intervención. Los índices PROFUND y PROFUNCTION son 2 instrumentos pronósticos que predicen de manera fidedigna el riesgo de fallecer o de sufrir un deterioro funcional, respectivamente. Para el abordaje asistencial de los pacientes pluripatológicos se propugna la construcción y ejecución de un plan de acción personalizado, consensuado y adaptado a la realidad del paciente. Este tendrá en cuenta el pronóstico, la evidencia y viabilidad de las intervenciones, así como la sinergia de las metas y estrategias del equipo sanitario con los valores y las preferencias de las personas para conseguir un modelo de salud centrado en apoyar la capacidad de las mismas para gestionar sus enfermedades. En este plan los principales ámbitos de intervención son: la promoción y prevención de la salud, la activación y autogestión del paciente y el cuidador, la red de apoyo social, la optimización farmacoterapéutica, la rehabilitación y medidas de preservación funcional y cognitiva, y la planificación anticipada de decisiones.

Palabras clave:
Paciente pluripatológico
Pronóstico
Plan de acción personalizado
Comorbilidad
Multimorbilidad

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas