Información de la revista
Vol. 219. Núm. 3.
Páginas 107-115 (Abril 2019)
Visitas
24
Vol. 219. Núm. 3.
Páginas 107-115 (Abril 2019)
Original article
End-of-life care for patients hospitalized in internal medicine departments
Cuidados en los últimos días de vida en los pacientes hospitalizados en medicina interna
Visitas
24
J. Díez-Manglanoa,b,
Autor para correspondencia
jdiez@aragon.es

Corresponding author.
, S. Isasi de Isasmendi Pérezc, M. Rubio Gómezd, F. Formigae, L.Á. Sánchez Muñozf, J. Castiella Herrerog, E. Casariego Valesh, O.H. Torres Bonafontei, the researchers of the UDVIMI study, researchers of the Pluripathologic and Advanced Age Group of the Spanish Society of Internal Medicine
a Unidad de Pacientes Pluripatológicos, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, Spain
b Grupo de Investigación en Comorbilidad y Pluripatología de Aragón, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Zaragoza, Spain
c 061 Aragón, Spain
d Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, Spain
e Programa de Geriatría, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Bellvitge, Idibell, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Spain
f Unidad de Pacientes Pluripatológicos, Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico Universitario, Valladolid, Spain
g Unidad de Servicio de Medicina Interna, Fundación Hospital de Calahorra, Calahorra, La Rioja, Spain
h Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, Spain
i Servicio de Medicina Interna, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, Spain
Ver más
Contenido relacionado
Rev Clin Esp. 2019;219:145-610.1016/j.rceng.2019.01.011
S. Plaza Canteli, J. Marco Martínez
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Table 1. Characteristics of the patients included in the study.
Tablas
Table 2. Terminal illness symptoms.
Tablas
Table 3. Circumstances of death for the terminal patients.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Objectives

To describe the care provided at the end of life for patients who die in internal medicine departments.

Methods

An observational, cross-sectional, retrospective multicenter, clinical audit study was conducted where each hospital included the first 10 patients who died in the internal medicine department starting on December 1, 2015. We collected demographic and clinical data and information regarding the circumstances and care at the time of death.

Results

The study included 1447 patients with a median age of 84 years. Of these, 1065 (74.3%) were polypathological, 751 (51.9%) were terminal and 248 (17.1%) had cancer. For the terminal patients, do-not-resuscitate orders were established for 539 (73.3%), and palliative sedation was performed for 422 (57.4%). There was no record as to whether psychological, religious or grief care was provided in 32%, 64.8% and 44.1% of the terminal patients, respectively. The patients with cancer were more often competent to make decisions (54.4% vs. 15.5%; p<.001), knew their prognosis (42.6% vs. 8.6%; p<.001), received psychological care (24.9% vs. 8.6%; p<.001), died in an individual room (64.6% vs. 44.4%; p<.001) and were accompanied (81.9% vs. 71.9%; p=.003). Their relatives also more frequently received grief care (15.6% vs. 8.2%; p=.002).

Conclusions

There is insufficient recording in the medical history as to the end-of-life care. There are differences in the care provided to patients with cancer and to those without cancer.

Keywords:
End-of-life care
Terminal disease
In-hospital dying
Do-not-resuscitate order
Palliative sedation
Resumen
Objetivos

Describir los cuidados proporcionados al final de la vida en los pacientes fallecidos en servicios de medicina interna.

Métodos

Estudio observacional, transversal, retrospectivo y multicéntrico de auditoría clínica. Cada hospital incluyó los 10 primeros pacientes fallecidos en el servicio de medicina interna a partir del 1 de diciembre de 2015. Se recogieron datos demográficos, clínicos y de circunstancias y cuidados en la muerte.

Resultados

Se incluyeron 1.447 pacientes, con una mediana de edad de 84 años. Eran pluripatológicos 1.065 (74,3%), estaban en situación terminal 751 (51,9%) y tenían cáncer 248 (17,1%) pacientes. En los pacientes terminales se estableció una orden de no reanimación en 539 (73,3%) y se realizó sedación paliativa en 422 (57,4%). No se registró si se proporcionaron cuidados psicológicos, religiosos o de atención al duelo en el 32, 64,8 y 44,1%, respectivamente, de los pacientes terminales. Los pacientes con cáncer con más frecuencia eran competentes para la toma de decisiones (54,4% vs. 15,5%; p<0,001), conocían su pronóstico (42,6% vs. 8,6%; p<0,001), recibieron cuidados psicológicos (24,9% vs. 8,6%; p<0,001), fallecieron en una habitación individual (64,6% vs. 44,4%; p<0,001) y estuvieron acompañados (81,9% vs. 71,9%; p=0,003). Además, sus familiares recibieron con más frecuencia atención al duelo (15,6% vs. 8,2%; p=0,002).

Conclusiones

Hay un registro insuficiente en las historias clínicas de los cuidados al final de la vida. Hay diferencias en los cuidados proporcionados a los pacientes con y sin cáncer.

Palabras clave:
Cuidados al final de la vida
Enfermedad terminal
Muerte en el hospital
Orden de no reanimar
Sedación paliativa

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas