V-187 - FACTORES ASOCIADOS CON LA AFECTACIÓN HEPÁTICA DE PACIENTES CON TRASTORNO POR USO DE ALCOHOL QUE SOLICITAN TRATAMIENTO POR PRIMERA VEZ
A. Short, M. Torrens, A. Gual, G. Rubio, F. Bolao y F. Rodríguez de Fonseca en representación del Grupo de Trabajo Estudio CohRTA. RTA-RETICS
Medicina Interna. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona).
Objetivos: Describir las características basales y comorbilidad hepática de pacientes con trastorno por uso de alcohol (TUA) que solicitan tratamiento por primera vez incluidos en la cohorte multicéntrica de la Red de Trastornos Adictivos-RTA/RETICS.
Material y métodos: Pacientes incluidos desde centros de atención primaria, unidades hospitalarias o centros especializados. Se recogen datos socio-demográficos, anamnesis del consumo de alcohol y otras sustancias y se realiza analítica general y muestra de orina según la disponibilidad del centro. La comorbilidad médica se evalúa mediante la escala adaptada CIRS (Cumulative Illness Rating Scale) para el consumo de sustancias; se valoran 13 sistemas u órganos incluyendo el hígado.
Resultados: Entre 6/2013 y 3/2018 se han filiado 694 pacientes, de los que 377 tienen analizada la comorbilidad CIRS. El 70% son H con una edad de 49 años. La edad de inicio de consumo de alcohol es 16 años, con un consumo regular a partir de los 25 años. El 87% (330) cumplen criterios de TUA grave (> 6 según DSM5) y en promedio beben 17 ± 12 UBEs/día. Un 80% son fumadores, 34% consumen cocaína (anamnesis y/o cribado) y un 18% cannabis. En la comorbilidad médica evaluada, prevalece la patología hepática (65%), respiratoria (50%) y cardiovascular (38%). Los pacientes con afectación hepática, consumen más UBEs al día (p = 0,001) y cocaína (p = 0,004). La tabla resume las características de los pacientes según la afectación hepática.
| Sin afectación hepática N = 133 | Afectación hepática N = 244 | p | |
| n (%) | n (%) | ||
| Sexo (Hombres) (%) | 87 (65) | 175 (71) | 0,204 | 
| Edad de Inicio en el consumo (media ± DE) | 16,1 ± 6,3 | 16,5 ± 5,1 | 0,440 | 
| Edad de inicio consumo regular (media ± DE) | 25,4 ± 10,7 | 25,6 ± 11,7 | 0,908 | 
| Severidad del Trastorno según DSM-5 (media ± DE) | 8 ± 2 | 8 ± 2 | 0,405 | 
| Consumo UBES/día (media ± DE) | 14,7 ± 11,5 | 19,1 ± 12,2 | 0,001 | 
| Consumo cocaína a lo largo de la vida | 54 (40) | 137 (56) | 0,004 | 
| Cocaína en orina (N = 324) | 9 (9) | 15 (8) | 0,660 | 
Discusión: Pacientes con TUA solicitan tratamiento por primera vez 30 años después de iniciar el consumo regular de alcohol, tienen criterios de trastorno grave y tienden a consumir otras sustancias. El consumo de cocaína es más frecuente en pacientes con afectación hepática; diversos estudios reconocen los efectos hepatotóxicos de la cocaína a través del daño oxidativo y la depleción de antioxidantes a nivel intracelular y mitocondrial.
Conclusiones: Es necesario el diagnóstico y abordaje precoz del TUA para reducir el impacto de la historia natural de la enfermedad. La comorbilidad hepática ya es prevalente en el primer episodio de tratamiento y se asocia a mayor consumo de alcohol y de cocaína, lo que indica el potencial hepatotóxico de esta combinación.
 
										
				




