Información de la revista
Vol. 225. Núm. 1.
Páginas 45-50 (Enero 2025)
Vol. 225. Núm. 1.
Páginas 45-50 (Enero 2025)
Circadian pattern of blood pressure in patients with stable COPD
Patrón circadiano de presión arterial en pacientes con EPOC estable
J. Díez-Manglanoa,b,c,
Autor para correspondencia
jdiez@aragon.es

Corresponding author at: Duquesa Villahermosa nº 163, 8 D. 50009 Zaragoza, Spain.
, J.A. Díaz-Peromingoc,d, R. Boixeda-Viuc,e
a Internal Medicine Department, University Hospital Royo Villanova, Zaragoza, Spain
b Department of Medicine, Dermatology and Psychiatry, School of Medicine, University of Zaragoza, Spain
c Working Group on COPD, Spanish Society of Internal Medicine, Spain
d Internal Medicine Department, University Clinical Hospital of Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia, Spain
e Internal Medicine Department, Hospital de Mataró-CSDM, Barcelona, Mataró, Spain
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Table 1. Characteristics of the patients included in the study.
Tablas
Table 2. Office blood pressure and ambulatory blood pressure monitorization.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Objective

To describe the circadian blood pressure (BP) pattern in stable COPD patients.

Methods

We included stable COPD patients from Internal Medicine Departments. Office BP and ambulatory BP monitoring were performed. Patients were classified as BP reducers (dipper or extreme dipper) or non-reducers (non-dipper or riser).

Results

We included 43 patients (5 women, mean age 69.5 ± 9.5 years). Among them, 11 had sustained normotension, 13 sustained hypertension, 2 white coat hypertension, and 17 masked hypertension. Arterial stiffness was observed in 12 (27.9%) patients. Overall, 26 (60.5%) exhibited a non-reducer BP profile. Non-reducers had a higher frequency of previous major cardiovascular events (50% vs. 11.8%, p = 0.020) and long-acting muscarinic antagonist use (84.6% vs. 47.1%, p = 0.009).

Conclusions

Hypertension is often masked in COPD patients, who frequently display an altered circadian BP pattern. Longitudinal studies with larger samples are needed to evaluate the impact of these patterns on COPD progression.

Keywords:
COPD
Hypertension
Ambulatory blood pressure monitoring
Resumen
Objetivo

Describir el patrón circadiano de presión arterial (PA) en pacientes con EPOC estable.

Métodos

Incluimos pacientes con EPOC estable desde servicios de Medicina Interna midiendo en consulta y ambulatoriamente la PA. Clasificamos los pacientes en reductores de PA (patrones dipper o dipper extremo), y no reductores (no-dipper o riser).

Resultados

Incluimos 43 pacientes (5 mujeres, edad 69.5 ± 9,5 años). Once pacientes tenían normotensión mantenida, 13 hipertensión mantenida, dos hipertensión de bata blanca y 17 hipertensión enmascarada. Doce (27,9%) presentaban rigidez arterial y 26 (60,5%) perfil no reductor de PA. Los no reductores tuvieron más eventos cardiovasculares previos (50% vs 11,8%, p = 0,020) y mayor uso de antimuscarínicos de acción prolongada (8,.6% vs 47,1%, p = 0,009).

Conclusiones

Frecuentemente los pacientes EPOC tienen hipertensión enmascarada y patrón circadiano alterado de PA. Se necesitan estudios longitudinales con mayor tamaño muestral para evaluar el impacto de estos patrones en la progresión de la EPOC.

Palabras clave:
EPOC
Hipertensión arterial
Monitorización ambulatoriade lapresión arterial

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas