Información de la revista
Vol. 224. Núm. 4.
Páginas 189-196 (Abril 2024)
Visitas
3
Vol. 224. Núm. 4.
Páginas 189-196 (Abril 2024)
Original article
Prevalence of the limited vs. extensive scleroderma-related interstitial lung disease at the time of diagnosis of SSc-ILD based on Goh et al. criteria. Systematic review and meta-analysis
Prevalencia de la enfermedad pulmonar esclerodermia-intersticial limitada frente a la extensa en el momento del diagnóstico de SSc-EPID según los criterios de Goh et al. Revisión sistemática y metanálisis
Visitas
3
Manuel Rubio-Rivasa,
Autor para correspondencia
mrubio@bellvitgehospital.cat

Corresponding author.
, Melani Pestaña-Fernándezb
a Department of Internal Medicine, Bellvitge University Hospital, Barcelona, Spain
b Department of Internal Medicine, Moisés Broggi Hospital, Esplugues de Llobregat, Barcelona, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (3)
Table 1. Studies included in the SRMA.
Tablas
Table 2. Sociodemographic features of the studies.
Tablas
Table 3. ILD stage and PFTs at baseline.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Abstract
Introduction

Goh et al. proposed in 2008 a classificatory algorithm of limited or extensive SSc-ILD. The prevalence of both at the time of diagnosis of SSc-ILD is not known with exactitude.

Methods

The review was undertaken by means of MEDLINE and SCOPUS from 2008 to 2023 and using the terms: "systemic", "scleroderma" or "interstitial lung disease" [MesH]. The Newcastle-Ottawa Scale was used for the qualifying assessment for observational studies and the Jadad scale for clinical trials. The inverse variance-weighted method was performed.

Results

Twenty-seven studies were initially included in the systematic review and meta-analysis (SRMA). Of these, 17 studies had no overlapping data. They reported data from 2,149 patients, 1,369 (81.2%) were female. The mean age was 52.4 (SD 6.6) years. 45.2% of the patients had the diffuse subtype and 54.8% had the limited or sine scleroderma subtype. A total of 38.7% of the patients showed positive antitopoisomerase antibodies (ATA) and 14.2% positive anticentromere antibodies (ACA). The mean percentage of forced vital capacity (FVC) at baseline was 80.5% (SD 6.9) and of diffusing capacity of the lungs for carbon monoxide (DLco) was 59.1% (SD 9.6). Twelve studies presented SSc-ILD extension data adjusted for PFTs and were included in the meta-analysis. The 10 observational cohort studies were analyzed separately. The overall percentage of limited extension was estimated at 63.5% (95%CI 55.3–73; p < 0.001) using the random-effects model. Heterogeneity between studies (I2) was 9.8% (95%CI 0–68.2%) with the random-effects model. Extensive pulmonary involvement was estimated at 34.3% (95%CI 26–45.4; p < 0.001). Heterogeneity between studies (I2) was 0% (95%CI 0–61.6%) with the random-effects model.

Conclusion

The overall percentage of limited SSc-ILD at the time of diagnosis of SSc-ILD was estimated at 63.5% and extensive at 34.3%.

Keywords:
Scleroderma
Interstitial lung disease
Prevalence
Meta-analysis
Resumen
Introducción

Goh et al. propusieron en 2008 un algoritmo clasificatorio de SSc-EPID limitada o extensa. La prevalencia de ambos en el momento del diagnóstico de SSc-EPID no se conoce con exactitud.

Métodos

La revisión se realizó mediante MEDLINE y SCOPUS desde 2008 hasta 2023 y utilizando los términos: "sistémica", "esclerodermia" o "enfermedad pulmonar intersticial" [MesH]. Se utilizó la escala de Newcastle-Ottawa para la evaluación de la calificación de los estudios observacionales y la escala de Jadad para los ensayos clínicos. Se realizó el método inverso ponderado por la varianza.

Resultados

Se incluyeron inicialmente 27 estudios en la revisión sistemática y metaanálisis (SRMA). De ellos, 17 estudios no tenían datos coincidentes. Comunicaron datos de 2.149 pacientes, 1.369 (81,2%) eran mujeres. La edad media era de 52,4 (DE 6,6) años. El 45,2% de los pacientes presentaban el subtipo difuso y el 54,8% el subtipo limitado o esclerodermia sinusal. El 38,7% de los pacientes presentaban anticuerpos antitopoisomerasa (ATA) positivos y el 14,2% anticuerpos anticentrómero (ACA) positivos. El porcentaje medio de capacidad vital forzada (FVC) al inicio del estudio fue del 80,5% (DE 6,9) y de capacidad de difusión pulmonar para el monóxido de carbono (DLco) fue del 59,1% (DE 9,6). Doce estudios presentaron datos de extensión de SSc-EPID ajustados por PFR y se incluyeron en el metaanálisis. Los 10 estudios observacionales de cohortes se analizaron por separado. El porcentaje global de afectación limitada se estimó en un 63,5% (IC 95%: 55,3–73; p < 0,001) utilizando el modelo de efectos aleatorios. La heterogeneidad entre estudios (I2) fue del 9,8% (IC95% 0–68,2%). La afectación pulmonar extensa se estimó en 34,3% (IC 95%: 26–45,4; p < 0,001). La heterogeneidad entre estudios (I2) fue del 0% (IC 95%: 0–61,6%) con el modelo de efectos aleatorios.

Conclusiones

El porcentaje global de SSc-EPID limitada en el momento del diagnóstico de SSc-EPID se estimó en un 63.5% y extensa en un 34.3%.

Palabras clave:
Esclerodermia
Enfermedad pulmonar intersticial
Prevalencia
Metaanálisis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario