Información de la revista
Vol. 225. Núm. 9.
(Noviembre 2025)
Vol. 225. Núm. 9.
(Noviembre 2025)
Brief Original
No association between socioeconomic deprivation and cardiovascular risk or damage in systemic lupus erythematosus within a universal healthcare system: a cohort study from the Basque Country
No hay asociacion ente la privación socioeconómica y el riesgo o el daño cardiovascular en pacientes con lupus eritematoso sistémico dentro de un sistema con cobertura sanitaria universal: un estudio de cohortes del País Vasco
Halbert Hernández-Negrina,b,c, Diana Paredes-Ruiza, Víctor Moreno-Torresa,d,e, Ioana Ruiz-Arruzaa,f, Guillermo Ruiz-Irastorzaa,f,
Autor para correspondencia
guillermo.ruiz@ehu.eus

Corresponding author.
a Biobizkaia Health Research Institute, Autoimmune Diseases Research Unit, Department of Internal Medicine, Hospital Universitario Cruces, 48903 The Basque Country, Spain
b Internal Medicine Clinical Management Unit, Hospital Regional Universitario de Málaga, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA-Plataforma BIONAND), 29009 Malaga, Spain
c Faculty of Medicine, Universidad de Málaga, 29071 Malaga, Spain
d UNIR Health Sciences School, 28224 Madrid, Spain
e Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, 28222 Madrid, Spain
f UPV/EHU-University of The Basque Country, Bizkaia, 48940 The Basque Country, Spain
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (2)
Table 1. SLE Patients' baseline characteristics according to socioeconomic deprivation.
Tablas
Table 2. Multivariate analysis of cardiovascular risk factors and damage in SLE patients.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Background

Socioeconomic deprivation is a well-recognized determinant of cardiovascular health. We evaluated its influence on cardiovascular risk and damage in patients with systemic lupus erythematosus (SLE) in the Basque Country, where universal healthcare coverage is guaranteed.

Methods

Observational cohort study including 293 SLE patients with a 5-year follow-up. The association between the Basque Country’s Socioeconomic Deprivation Index and cardiovascular risk factors and damage (SLICC index) was analyzed using multilevel generalized linear mixed models.

Results

No significant associations were found between deprivation levels and the number of cardiovascular risk factors at diagnosis or at 5 years, nor with cardiovascular damage. Age at diagnosis and disease activity were the main predictors of cardiovascular outcomes.

Conclusion

In a universal healthcare setting, socioeconomic deprivation was not associated with worse cardiovascular risk or damage in SLE patients. These findings do not establish causality but are consistent with the hypothesis that universal healthcare may mitigate socioeconomic gradients in SLE cardiovascular outcomes.

Keywords:
Systemic Lupus Erythematosus
Cardiovascular Diseases
Health Equity
Social Determinants of Health
Universal Health Coverage
Abbreviations:
SLE
Q
SLICC
SLEDAI-2K
HCQ
Resumen
Introducción

La privación socioeconómica es un determinante de salud cardiovascular bien establecido. Evaluamos su influencia en el riesgo y daño cardiovascular en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) en el País Vasco, donde existe cobertura sanitaria universal.

Métodos

Cohorte observacional de 293 pacientes con LES con un seguimiento de 5 años. Se analizó la asociación entre el Índice de Privación Socioeconómica del País Vasco y los factores de riesgo y daño cardiovascular (índice SLICC) utilizando modelos lineales mixtos generalizados multinivel.

Resultados

No se encontraron asociaciones significativas entre la privación y el número de factores de riesgo cardiovascular al diagnóstico ni a los 5 años, ni con el daño cardiovascular. La edad y la actividad del LES fueron los principales determinantes.

Conclusiones

En un entorno de asistencia sanitaria universal, la privación socioeconómica no se asoció con riesgo o daño cardiovascular en pacientes con LES. Estos hallazgos no permiten inferir causalidad, pero son compatibles con la hipótesis de que la sanidad universal podría atenuar los gradientes socioeconómicos en los resultados cardiovasculares del LES.

Palabras clave:
Lupus eritematoso sistémico
Enfermedades cardiovasculares
Equidad en salud
Determinantes sociales de la salud
Cobertura sanitaria universal
Resumen gráfico

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas