Información de la revista
Vol. 221. Núm. 2.
Páginas 76-85 (Febrero 2021)
Visitas
43
Vol. 221. Núm. 2.
Páginas 76-85 (Febrero 2021)
Original article
National retrospective cohort study to identify risk factors for in-hospital 30-day lethality in laboratory-confirmed cases of influenza
Estudio de cohorte retrospectivo nacional para identificar los factores de riesgo de letalidad por hospitalización durante 30 días en casos de gripe confirmados por laboratorio
Visitas
43
E. Murillo-Zamoraa, O. Mendoza-Canob, I. Delgado-Encisoc, J. Guzmán-Esquivelc,d,
Autor para correspondencia
pepeguzman_esquivel@outlook.com

Corresponding author.
a Departamento de Epidemiología, Unidad de Medicina Familiar No. 19, Instituto Mexicano del Seguro, Colima, Colima, Mexico
b Facultad de Ingeniería Civil, Universidad de Colima, km. 9 carretera Colima-Coquimatlán, Colima, Mexico
c Facultad de Medicina, Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Colima, Mexico
d Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica, Instituto Mexicano del Seguro Social, Colima, Mexico
Contenido relacionado
Rev Clin Esp. 2021;221:97-810.1016/j.rceng.2020.06.008
J.M. Eiros Bouza
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Table 1. Characteristics of analyzed individuals with laboratory-positive influenza, according to clinical outcome, Mexico 2018–2020.
Tablas
Table 2. Factors associated with the risk of 30-day in-hospital death in adult patients with laboratory-confirmed influenza, Mexico 2018–2020.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Objective

To identify factors associated with the risk of death in adolescent and adult inpatients with laboratory-positive (reverse-transcription polymerase chain reaction) influenza in Mexico during consecutive influenza seasons (2018–2020).

Methods

A retrospective cohort study used national surveillance system data, enrolling 3.422 individuals. The association between various risk factors and 30-day in-hospital lethality were evaluated through risk ratios (RRs) and 95% confidence intervals (CIs).

Results

The lethality rate was 18.1%. Flu vaccination history (RR=0.56, 95% CI 0.42–0.78), early antiviral drug administration (≤2 days from symptom onset [reference ≥5 days], RR=0.68, 95% CI 0.58–0.81), and a history of asthma (RR=0.66, 95% CI 0.47–0.95) showed protective effects against influenza-attributable death. Mechanical ventilator support produced the highest increase in death risk (RR=3.31, 95% CI 2.89–3.79). Male sex, older age, AH1N1 subtype, and other chronic diseases were also associated with fatal in-hospital influenza-related outcomes.

Conclusions

Our findings highlight the major relevance of promoting immunization in high-risk individuals, together with ensuring early and effective antiviral management in suspected influenza cases.

Keywords:
Influenza
Human
Reverse transcriptase polymerase chain reaction
Hospital mortality
Retrospective studies
Mexico
Resumen
Objetivo

Identificar los factores asociados a riesgo de muerte en pacientes adolescentes y adultos hospitalizados con gripe confirmada en laboratorio (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa) en México durante temporadas consecutivas de gripe (2018–2020).

Métodos

Estudio de cohorte retrospectivo en el que se utilizaron datos del sistema de vigilancia nacional con 3.422 sujetos inscritos. Se evaluó la asociación entre el riesgo a la exposición y el riesgo de letalidad hospitalaria durante 30 días mediante el estudio de los riesgos relativos (RR) y los intervalos de confianza (IC) del 95%.

Resultados

La tasa de letalidad fue del 18,1%. Los antecedentes de vacunación frente a la gripe (RR=0,56; 95% IC: 0,42−0,78), la administración de fármacos antivirales (≤ 2 días desde la aparición de los síntomas [referencia: ≥ 5 días]; RR=0,68; 95% IC: 0,58−0,81) y el historial de asma (RR=0,66; 95% IC: 0,47−0,95) mostraron efectos protectores frente a la muerte atribuible a la gripe. La ventilación mecánica causó el mayor aumento del riesgo de muerte (RR=3,31; 95% IC: 2,89−3,79). También se asoció a una mayor letalidad hospitalaria por gripe el hecho de ser hombre, tener edad avanzada, el subtipo AH1N1 y otras enfermedades crónicas.

Conclusiones

Nuestros hallazgos recalcan la gran importancia de fomentar la inmunización de individuos de alto riesgo a la vez que se asegura un tratamiento antiviral temprano y eficaz en los casos sospechosos de gripe.

Palabras clave:
Gripe
Humano
Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa
Mortalidad hospitalaria
Estudios retrospectivos
México

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas