Información de la revista
Vol. 217. Núm. 7.
Páginas 387-393 (Octubre 2017)
Visitas
15
Vol. 217. Núm. 7.
Páginas 387-393 (Octubre 2017)
Original article
Incidence of cancer in outpatients with chronic obstructive pulmonary disease
Incidencia de cáncer en pacientes ambulatorios con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Visitas
15
J.M. Figueira Gonçalvesa,
Autor para correspondencia
juanmarcofigueira@gmail.com

Corresponding author.
, R. Dorta Sáncheza, L.I. Pérez Méndezb,c, L. Pérez Negrína, I. García-Talaveraa, A. Pérez Rodrígueza, D. Díaz Péreza, P. Viña Manriquea, C. Guzmán Sáenza
a Pneumology and Thoracic Surgery Service, University Hospital Nuestra Sen¿ora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, Spain
b Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics, Research Unit, University Hospital Nuestra Sen¿ora de Candelaria and Primary Care Management, Santa Cruz de Tenerife, Spain
c CIBER de Enfermedades Respiratorias, Instituto de Salud CArlos III, Madrid, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Table 1. Clinical and demographic characteristics of the patients with chronic obstructive pulmonary disease.
Tablas
Table 2. Factors that increase the risk of cancer in patients with chronic obstructive pulmonary disease.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Introduction

The relationship between chronic obstructive pulmonary disease (COPD) and the overall incidence of cancer is poorly understood. The aim of this study was to analyze the incidence of cancer (pulmonary and extrapulmonary sites) in patients with COPD followed up in a specialized outpatient unit, and to assess the relationship to the degree of airflow obstruction.

Methodology

A prospective observational study was conducted with a cohort of 308 patients with COPD followed up at pulmonology outpatient clinics from January 2012 to December 2015. The neoplasms diagnosed during this period were divided into a pulmonary and an extrapulmonary group.

Results

The overall yearly incidence rates of cancer, lung cancer and extrapulmonary cancer cases per 1000 patients with COPD were 10.3, 3.4 and 7.3 cases, respectively. The most frequent cancer types were lung cancer (31%), genitourinary tract cancer (29%) and gastrointestinal cancer (21%). Mild to moderate stages (grade I–II of the 2009 GOLD classification) and the increase in the pack-year index (PYI) were related to an increase in the onset of neoplasia, with an odds ratio (OR) of 2.16 (95% confidence interval [95% CI]: 1.087–4.309; p=.026) and 1.01 (95% CI: 1.002–1.031; p=.023), respectively.

Conclusion

The incidence of extrapulmonary cancer in patients with COPD was twice that of lung cancer; stages I–II of the 2009 GOLD classification and the PYI were significantly related to the onset of neoplasia.

Keywords:
Chronic obstructive pulmonary disease (COPD)
Incidence
Cancer
Resumen
Introducción

La relación entre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la incidencia global de cáncer es poco conocida. El objetivo del estudio fue analizar la incidencia de cáncer (tanto de localización pulmonar como extrapulmonar) en pacientes con EPOC en seguimiento en una consulta ambulatoria especializada, así como valorar su relación con el grado de obstrucción al flujo aéreo.

Metodología

Estudio observacional prospectivo de una cohorte de 308 pacientes con EPOC en seguimiento en consultas ambulatorias de neumología durante el periodo comprendido entre enero de 2012 y diciembre de 2015. Las neoplasias diagnosticadas en este periodo se dividieron en pulmonares y extrapulmonares.

Resultados

Las tasas de incidencia global de cáncer, de cáncer de pulmón (CP) y de cáncer extrapulmonar fueron de 10,3, 3,4 y 7,3 casos por 1.000 pacientes EPOC-año, respectivamente. Los tumores más frecuentes fueron el CP (31%), los del tracto genitourinario (29%) y digestivo (21%). Los estadios leve-moderado (gradosI-II de la GOLD 2009) y el incremento del índice paquetes-año (IPA) se relacionaron con un aumento en la aparición de neoplasias con un odds ratio (OR) de 2,16 (intervalo de confianza al 95% [IC95%]: 1,087-4,309; p=0,026) y 1,01 (IC95%:1,002-1,031; p=0,023), respectivamente.

Conclusión

La incidencia de cáncer de localización extrapulmonar en pacientes con EPOC duplica a la de CP. Los estadiosI-II de la GOLD 2009 y el IPA se relacionan de forma significativa con la aparición de neoplasias.

Palabras clave:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Incidencia
Cáncer

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas