Información de la revista
Vol. 225. Núm. 9.
(Noviembre 2025)
Vol. 225. Núm. 9.
(Noviembre 2025)
Original article
Impact of SARS-CoV-2 infection on perioperative mortality
Impacto de la infección por SARS-CoV-2 sobre la mortalidad durante el periodo perioperatorio
B. Ayuso-Garcíaa,
Autor para correspondencia
blanca.ayuso90@gmail.com

Corresponding author.
, Á. Marchán-Lópezb, H.J. Castro Pousadac, E. Romay Lemaa, M.J. García-Paisa, J. Corredoira Sáncheza, P. Peinó Cambab, Y. Chantres Legaspib, R. Monte-Secadesb, R. Rabuñal Reya
a Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, Spain
b Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, Spain
c Servicio de Sistemas y Tecnologías de la Información, Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, Spain
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (3)
Table 1. Baseline characteristics and clinical outcomes of patients who underwent surgery, classified according to whether they had COVID-19.
Tablas
Table 2. Adjusted model of perioperative mortality at 90 days. Interaction terms between age and number of comorbidities and between vaccination and year of intervention, whose coefficients are not reported, are included in the model.
Tablas
Table 3. Estimated risk of mortality based on the perioperative period of infection acquisition (compared to patients without COVID-19).
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Introduction

perioperatively acquired COVID-19 may increase mortality. The aim of this study was to assess the influence of SARS-CoV-2 infection on the length of stay and mortality among surgical patients.

Methods

retrospective study of surgical interventions performed between 1st March 2020 and 31st December 2022 after exclusion of minor procedures. Clinical, administrative, and epidemiological data were collected. Multivariate Cox regression analysis was conducted.

Results

19,152 interventions were included. Patients had median age of 66 years (53–77), 53.8% were male, and the median number of conditions was 1 (0–3). Six hundred and twenty-two (3.2%) interventions were performed in COVID-19 patients, who were older (70 (57–80) vs 67 (55–77) years; p = 0.003) and more comorbid (2 (1–3) vs 1 (0–3); p < 0.001). COVID-19 patients had longer stays (11 (4–28) vs 6 (3–12) days; p < 0.001), and higher mortality rates (incidence rate ratio 2.28 (1.70–3.00), p < 0.001). The adjusted hazard ratio was 1.54 (1.15–2.05), p = 0.001. Age, number of conditions, and incomplete vaccination, and surgeries conducted in 2022 (as compared to 2020 and 2021) were related to higher mortality. Mortality was higher during the first week of the infection, but not after that (HR 2.09 (1.04–4.21), p = 0.037), and the risk window narrowed after 2020.

Conclusions

perioperative COVID-19 increases mortality, especially during the first week of the infection. Age, comorbidity, and vaccine status should also be considered when scheduling interventions.

Keywords:
SARS-CoV-2
COVID-19
Perioperative period
Perioperative mortality
Resumen
Introducción

la adquisición de COVID-19 durante el periodo perioperatorio puede aumentar la mortalidad. El objetivo del estudio fue analizar la influencia de la infección por SARS-CoV-2 en la estancia y mortalidad en pacientes quirúrgicos.

Métodos

estudio retrospectivo de las intervenciones practicadas del 1 de marzo de 2020 al 31 de diciembre de 2022, excluyéndose procedimientos menores. Se recogieron datos clínicos, administrativos y epidemiológicos. Se realizó un análisis de supervivencia mediante regresión de Cox.

Resultados

se incluyeron 19152 intervenciones. La mediana de edad fue 66 (53–77) años, 53,8% eran varones y la mediana de comorbilidades fue 1 (0–3). Seiscientas veintidós (3,2%) intervenciones tuvieron lugar en pacientes con COVID-19, siendo más ancianos (70 [57–80] vs 67 [55–77] años; p = 0,003) y comórbidos (2 [1–3] vs 1 [0–3]; p < 0,001). Además, su estancia fue mayor (11 [4–28] vs 6 [3–12] días; p < 0,001). La mortalidad fue mayor en pacientes con COVID-19 (razón de tasas de incidencia 2,28 [1,70−3,00], p < 0,001), con una hazard ratio (HR) ajustada de 1,54 (1,15−2,05), p = 0,001. La edad, el número de comorbilidades, la falta de vacunación y las intervenciones durante 2022 (respecto 2020 y 2021) tuvieron peor pronóstico. La mortalidad fue mayor en los intervenidos durante la primera semana de la infección (HR 2,09 [1,04–4,21], p = 0,037), pero no después y la ventana de riesgo fue más amplia en 2020.

Conclusiones

el COVID-19 perioperatorio parece ser un factor de riesgo para mortalidad especialmente durante primera semana. La edad, la comorbilidad y el estado vacunal también deben tenerse en cuenta para programar las cirugías.

Palabras clave:
SARS-CoV-2
COVID-19
Periodo perioperatorio
Mortalidad perioperatoria

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas